SANIDAD APORTARÁ EL AÑO QUE VIENE CUATRO MILLONES DE EUROS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA ESTRATEGIA DEL PARTO NORMAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La puesta en marcha de la Estrategia de Atención al Parto Normal, aprobada en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado mes de octubre, recibirá el año que viene del Ministerio de Sanidad y Consumo un total de cuatro millones de euros, según lo aprobado hoy por los consejeros de Sanidad y el ministro del ramo, Bernat Soria.
Según informó el Departamento que dirige Soria tras el Consejo Interterritorial de hoy, estos cuatro millones servirán para seguir avanzando en la mejora de la calidad de la atención que reciben las mujeres durante el embarazo, el parto y el el posparto.
Los fondos asignados servirán, concretamente, para incidir en aspectos como la formación de los profesionales, la adopción de protocolos basados en la evidencia científica para mejorar la atención en el parto y disminuir las intervenciones innecesarias, o para la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la lactancia materna, la participación de los padres en estos procesos o la atención multicultural.
Estos cuatro millones de euros forman parte de los 22 millones de euros procedentes del Ministerio de Sanidad y Consumo con los que contarán en 2008 las comunidades autónomas para el desarrollo de distintas acciones incluidas en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En esta reunión también se decidió completar estas dotaciones con otros 11 millones de euros que se distribuirán entre las comunidades autónomas para las estrategias de salud y con los criterios que se decidan en la primera reunión del primer Pleno del consejo que se celebre después de la próxima cita electoral del 9 de marzo.
Además de la mejora en la atención al parto, se beneficiarán de estas aportaciones, con cinco millones de euros, actividades destinadas a la mejora de la calidad y seguridad del paciente en la práctica clínica.
El reparto de partidas presupuestarias entre las comunidades autónomas afecta también al impulso de las estrategias en salud y a la mejora de los sistemas de información sanitaria.
En el primer caso, el Ministerio de Sanidad y Consumo traspasará a las comunidades autónomas seis millones de euros para el desarrollo de las estrategias en salud aprobadas hasta ahora por el Consejo Interterritorial en cáncer, cardiopatía isquémica, diabetes, salud mental y cuidados paliativos, así como para la puesta en marcha de la estrategia de accidente vascular cerebral.
Por último, Sanidad aportará casi siete millones de euros a las autonomías para mejorar y potenciar sus sistemas de información sanitaria, tanto en su infraestructura como en sus procedimientos de recogida, tratamiento y elaboración de datos.
PRECIOS DE REFERENCIA
Además, en la reunión de hoy el Ministerio presentó a las comunidades autónomas el proyecto de orden ministerial por el que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos que entran en el sistema de precios de referencia y actualiza estos precios.
Según Sanidad, la actualización supondrá un ahorro en la factura de farmacia de 144,4 millones de euros al año para el Sistema Nacional de Salud.
El proyecto, que ya ha pasado por la Comisión de Farmacia del SNS (donde están representadas todas las CCAA) recoge 15 nuevos conjuntos de medicamentos, que afectan a 15 principios activos que pasan a estar sujetos a un precio de referencia por primera vez.
Estos quince principios activos abarcan a 185 presentaciones de medicamentos y su entrada en vigor está prevista para el 1 de marzo de 2008.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
M