Intoxicación
Sanidad de Aragón vincula el brote de salmonelosis en Barbastro al Festival Vino Somontano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El origen del brote de una posible intoxicación alimentaria en Barbastro (Huesca) que ha afectado, según las últimas cifras ofrecidas por el Gobierno de Aragón, al menos a 296 personas, ha sido el Festival Vino Somontano.
Así lo aseguró este miércoles el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del departamento de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Antonio Español.
El laboratorio que ha realizado el análisis de heces de los pacientes ha confirmado que la causante de la bacteria es salmonella (se pueden tratar de productos cárnicos y otros que contengan salsas y/o huevo). Como el periodo de incubación de la salmonelosis puede llegar hasta las 72 horas, la cifra de afectados puede aumentar. No obstante, se estima que si los alimentos que pudieron provocar la gastroenteritis fueron consumidos el fin de semana, por lo que ya ha finalizado este periodo.
Pese a haber afectado a un importante número de personas, solamente una de ellas ha sido hospitalizada en el Hospital de San Jorge de Huesca. Se trata de una mujer joven con una patología previa y que se encuentra estable.
INVESTIGACIONES
Asimismo, se sigue investigando cuál de los 20 establecimientos que participaban en el festival pudo ser el causante del brote y se está a la espera de los resultados de los análisis de estas muestras, que aún tardarán unos días. Las muestras alimentarias están siendo analizadas en el Laboratorio de Salud Pública de Aragón. Español afirmó que algunos establecimientos ya han sido descartados como origen de la intoxicación.
Tras la notificación del brote, el jefe de servicio indicó que se pusieron en marcha todas las investigaciones pertinentes, así como las acciones necesarias por parte de Salud Pública. Por un lado, centraron sus esfuerzos en la vigilancia epidemiológica que trata de determinar y acotar los alimentos que pueden estar implicados, y por otro conocer todo el proceso que han seguido esos alimentos hasta llegar ahí al consumidor y ver en qué momento puede haber habido una incidencia que haya provocado ese brote.
Aparte de la toma de muestras, se han realizado inspecciones en todos estos puestos para comprobar si contaban con las necesarias medidas de higiene. “Si ha habido que tomar alguna medida, se ha hecho”, continuó Español.
De igual modo, el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria indicó que situación está “controlada”, puesto que “el evento ya ha terminado y los apéndices que puede haber habido de los elaboradores que presentaban sus alimentos en este evento han sido analizados también. Después de atender a los afectados, la segunda parte, y la más importante, era cortar esa transmisión, o sea que podemos decir que está controlado”.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
AHP/pai