Covid-19

Sanidad creara un sistema de información de vacunación en España

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, explicó este miércoles que el Ministerio de Sanidad creará un sistema de información de vacunación en España, en el que se podrá consultar el historial de vacunación de cualquier ciudadano de España, facilitando así la transferencia de información y el cumplimiento de los calendarios de vacunación.

Así lo explicó Calzón, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial, donde comentó que esto se hará “partiendo de la experiencia que se está cosechado en los últimos meses gracias a la puesta en marcha del que fue el primer registro estatal de vacunación, que acumula ya datos de más de 90 millones de vacunas correspondiente a más de 41 millones de personas”.

Además, explicó que se tratará de un sistema de información que “no solo será para la vacunación frente a la covid-19, sino también para el resto de las vacunas”. Por ello, expuso que será un sistema que permita consultar la historia de vacunación de cada ciudadano independientemente de la parte del territorio nacional en la que esté, de manera que cuando una persona se mueva de comunidad autónoma, se puedan consultar todos sus datos vacunales y completar así el calendario de vacunación.

“Supondrá un punto de partida muy importante para poder para conocer la cobertura vacunal y poder desarrollar investigaciones de datos de efectividad de la vacuna en tiempo real y mejorar aún más nuestro sistema de farmacovigilancia de vacunación”, aseguró Calzón.

Además, se realizará también un análisis de la situación de las distintas comunidades autónomas ya que tienen “un desarrollo asimétrico en los sistemas de información de vacunas actuales” y se continuará durante 2022 y 2023 con fases de pilotaje hasta su puesta en marcha.

Respecto a la situación de la pandemia, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró que la tendencia descendente “se va consolidando” en las últimas tres semanas, periodo en el que se ha producido “una reducción del 21% en la incidencia acumulada”. La ministra también quiso poner en valor que este descenso se está produciendo en todos los grupos poblacionales.

A pesar de los datos, la ministra pidió prudencia ya que la incidencia “todavía es alta”. No obstante, puso en valor la vacunación, cuyo impacto “se ha visto en esta ola”. Para ello, analizó los datos de hospitalización en UCI que, según el informe de hoy, recogen que hay un 13’9% de las camas UCI ocupadas por pacientes con la covid-19, lo que supone una gran diferencia con la misma fecha del año pasado cuando este indicador se situaba en el 24,9%.

Además, comentó que la variante ómicron es ya responsable del 95% de los casos que se notifican en España, aunque también quiso destacar que en este aspecto “se produce cierta variabilidad entre los territorios”.

Además, explicó que durante la reunión del Consejo Interterritorial informó sobre los avances de la vacuna de Hipra, que ayer recibió la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para iniciar la Fase 3 de su investigación. “Esta fase del ensayo lo que busca es evaluar la seguridad y la durabilidad de esta vacuna”, aseguró, al tiempo que expuso que esta tercera fase se realizará 17 hospitales españoles y que contará con unas 3.000 personas voluntarias.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
STH/clc