SANIDAD OBLIGARÁ A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS A INFORMAR DE TODOS LOS CASOS DE SALMONELOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo emprenderá próximamente una reforma normativa para que las comunidades autónomas declaren de forma obligatoria todos los casos de salmonelosis y lo notifiquen con urgencia al ministerio para que se active la Red de Alerta Alimentaria en toda España.
Así lo anunció hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, en rueda de prensa para informar sobre el brote de salmonelosis registrado en casi toda España a finales de juliopor el consumo de pollo asado precocinado envasado al vacío elaborado por la empresa SADA, ubicada en Castilla-La Mancha.
Salgado explicó que para mejorar la detección de posibles situaciones de riesgo, el ministerio propondrá a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud del próximo mes de octubre la revisión del sistema de notificación de enfermedades de declaración obligatoria, para establecer la inclusión de la salmonelosis en la lista de enfermedades de declaración obligatoria y la consideración de todo brote como de declaración urgente al citado ministerio.
Esta notificación, aclaró, se realizará aunque no se tenga evidencia desde el principio de que haya afectación supracomunitaria (en la actualidad, sólo los brotes que afectan a más de una comunidad son de notificación urgente al ministerio).
Salgado destacó que con esta medida, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica podrá estar puntualmente informada de los brotes de salmonelosis que se producen en las distintas comunidades, con lo que se acortarán los tiempos de reacción frente a situaciones de toxiinfección alimentaria de carácter generalizado como la que se ha producido estos días.
GESTIÓN DE ALERTAS
También anunció que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria va a coordinar con las autonomías, ayuntamientos, grandes cadenas de distribución y representantes sectoriales, la elaboración de un protocolo complementario al vigente en gestión de altertas.
El objetivo, indicó, es establecer medidas adicionales para estandarizar las actuaciones de información a la población, a fin de garantizar la difusión inmedita y exhaustiva de cualquier dato relevante en el ámbito de la seguridad alimentaria. Asimismo, se incluirán actuaciones para que los extranjeros puedan acceder facilmente a este tipo de informaciones.
Salgado comentó también que el ministerio va a proponer la incorporación de las cadenas de distribución, y no sólo de las de producción, como puntos de contacto del sistema coordinado de intercambio rápido de información (Red de Alerta Alimentaria), para incrementar de esta forma los causes de información acerca de posibles riesgos para la salud.
EFICACIA
Por otro lado, la titular de Sanidad destacó que la Red de Alerta Alimentaria del Ministerio ha funcionado correctamente en la contaminación provocada por la empresa SADA, lo que ha permitido, según dijo, controlar el brote de salmonelosis desde el momento en que se activo el pasado 28 de julio y que no se haya producido un número mayor de afectados.
En este sentido, subrayó que desde que la Comunidad de Valencia remitió el pasado 28 de julio los varios casos de gastroenteritis atribuidos al consumo de pollo asado de la empresa SADA hasta que se ordena la retirada de este producto del mercado sólo transcurren cuatro horas.
Además, Salgado agradeció a las comunidades autónomas la atención sanitaria de los afectados, a los medios de comunicación la difusión de las recomendaciones dadas desde el ministerio y a los consumidores la devolución de los pollos contaminados.
Finalmente, la titular de Sanidad lamentó el fallecimiento de un hombre de 90 años en Valencia por este brote de salmonelosis y deseó una pronta recuperación a las personas que continuan hospitalizadas. Hasta ayer domingo, dijo, 41 personas permanecían hospitalizadas, y desde el inicio de este episodio, 237 personas han requerido el ingreso en centros sanitarios de las más de 1.200 afectados.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
G