SANIDAD PREMIA LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo entregó hoy los galardones que premian la innovación y la calidad en la atención a los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS), en un acto celebrado en Alicante, presidido por el titular de este departamento, Bernat Soria.
En palabras de Soria, con estos premios, el Ministerio quiere "manifestar su apoyo decidido a cuantas iniciativas supongan una mejora de la calidad de la atención a los ciudadanos y una innovación en los servicios de salud", según informa el Departamento de Bernat Soria mediante un comunicado de prensa.
La convocatoria de los galardones parte de la Agencia de Calidad y tiene como finalidad reconocer iniciativas que fomentan la innovación y la calidad, y que redundan así enbeneficio para los pacientes.
Los galardones se distribuyen en cinco categorías, cuatro con una dotación de 110.000 euros cada una y una quinta que pretende reconocer el trabajo de toda una trayectoria de mejora de la calidad asistencial.
Las cuatro categorías quieren premiar a la innovación en la mejora global de la calidad asistencial; a las mejores prácticas clínicas, y a las prácticas de calidad e igualdad; a la transparencia.
LOS PREMIADOS
La comarca Bilbao-Osakidetza (Sistema Vasco de Salud) se ha hecho con el Premio a la innovación en la mejora global de la calidad asistencial para equipos que hayan iniciado un programa con estas características aplicando algún modelo de excelencia a lo largo del año 2006.
Los premios a las mejores prácticas clínicas para los equipos que hayan desarrollado y evaluado un programa para mejorar la práctica asistencial en la seguridad de los pacientes, la efectividad y utilidad de la práctica clínica y la adecuación de los cuidados en cardiopatía isquémica, cáncer y diabetes han recaído en las siguientes entidades:
- Hospital Monte Naranco, por el proyecto Extensión de la seguridad de pacientes en el ámbito de todo el hospital como estrategia global de calidad.
- Dirección General de Gestión del Conocimiento y Calidad Sanitaria de la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, por el proyecto Estrategia en calidad del programa regional de cuidados paliativos de Extremadura.
- Departamento de Hematología del Instituto de Enfermedades Hematológicas y Oncológicas de la Fundación Clínica para la Investigación Biomédica, por el proyecto Cuidados del paciente con cáncer. Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en régimen domiciliario en pacientes con hemopatías malignas.
GRUPOS DE RIESGO
Los premios de calidad e igualdad que reconocen mejoras en la accesibilidad o la calidad de la atención prestada a mujeres o grupos en riesgo o especialmente vulnerables han recaído en el Distrito Sanitario Poniente de Almería, por el proyecto Organización de la atención sanitaria a inmigrantes en un distrito de atención primaria.
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre, por el proyecto Humanización y Mejora de la Calidad de los Cuidados Neonatales, ha recibido también un galardón en esta categoría.
Los premios a la transparencia para aquellas iniciativas relevantes que mejoren la calidad de los sistemas de información sanitaria o de comunicación entre instituciones, pacientes y profesionales se han otorgado a la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, por el proyecto Herramientas para la gestión centralizada de las listas de espera. y al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), por el proyecto Imagen médica digital del Sescam.
Por último, el premio de especial reconocimiento a toda una trayectoria de mejora de calidad asistencial se ha entregado al Hospital de Zumárraga (Guipúzcoa), por el proyecto Desarrollo e Implantación de Estrategias para la Mejora en la Gestión y Calidad Asistencial.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
M