LA SANIDAD PUBLICA GALLEGA FACTURO 2.098 MILLONES POR PRESTACIONES AL MARGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- Las aseguradoras pagaron 1.183 millones al Servicio Gallego de Salud en 1993 por la atención a víctimas de tráfico

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Las compañías de seguros de automóviles pagaron al Servicio Gallego de Salud (SERGAS) durante el año pasado 1.183 millones de pesetas por la atención sanitaria a personas heridas en accidentes de tráfico, según datos facilitados a ervimedia por la Xunta, que recaudó por prestación de servicios a personas o entidades no incluidas en la Seguridad Social un total de 2.098 millones de pesetas, 22 millones más que en año 1992.

La principal partida correspondió a los accidentes de tráfico, aunque el SERGAS facturó también 382 millones de pesetas a mútuas patronales por accidentes de trabajo, 185 a aseguradoras privadas por asuntos ajenos al tráfico y 52 por convenios internacionales, 51 a entidades colaboradoras.

Otros 102 milloes de pesetas fueron facturados a personas sin Seguridad Social y que en algún momento precisaron de atención en centros de la red pública gallega.

La administración gallega suscribe anualmente con las compañías de seguros un convenio de accidentes de tráfico que permite la aplicación de una estimación de "responsabilidad objetiva" que hace posible al SERGAS cobrar antes, aplicando unas tarifas reducidas, al excluirse gastos de tramitación burocráticos o legales.

Así, si una jornada de estancia cesta actualmente 39.725 pesetas en un hospital y 85.700 si es en la UCI, las compañías que tienen suscrito el convenio de accidentes de tráfico pagarán 27.540 y 46.950, respectivamente.

De acuerdo con este convenio -que se suscribe en todas las comunidades autónomas y también en territorio controlado por el Insalud, según técnicos de la Xunta-, cuando hay un accidente, la compañía que respalda a cada coche paga de entrada los gastos de los heridos del otro vehículo. Si hay tres coches implicados el seuro de cada uno se hace cargo de los propios heridos.

LO QUE CUESTA UN RIÑON

En esta norma hay tarifas para intervenciones quirúrgicas menores como fimosis (35.000 pesetas), cataratas (105.000) o amigdalectomías (18.000); o por servicios especiales como resonancias nucleares (57.475), audiometrías (26.125) o diálisis (18.500).

Sin embargo, hay también una tarifa para un eventual transplante renal que pudiera ser necesario como consecuencia de un accidente: el precio es en este caso de 2.186.150pesetas.

Con la nueva legislación, la administración sanitaria gallega recauda de manera más rápida y las compañías se compensan entre ellas cuando los juicios determinen las responsabilidades en cada siniestro al que han hecho frente de acuerdo con el convenio.

Si alguna compañía no suscribe o no se adhiere al convenio deberá abonar en los centros hospitalarios gallegos las tarifas generales de los servicios sanitarios prestados en los centros dependientes del SERGAS, aprobadas por decreto en vior desde el pasado 27 de abril.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1994
C