Legislación
La sanidad pública sólo tiene 612 terapeutas ocupacionales para toda España
- El Senado insta al Gobierno a dar recursos para impulsar la terapia ocupacional en todas las comunidades autónomas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad apoyó este lunes una moción que insta al Gobierno a impulsar la terapia ocupacional en todas las comunidades autónomas, pues en el conjunto de la sanidad pública trabajan 612 terapeutas ocupacionales en todo el país, cuando hay más de cuatro millones de personas con discapacidad reconocida en España, “sin contar la población envejecida o con enfermedades”.
Así lo destacó durante la defensa de la moción en la citada comisión el senador de Vox Fernando Carbonell, que aseguró que “impulsar la terapia ocupacional no es sólo un acto de justicia sino de responsabilidad científica y moral”. La moción prosperó con 18 votos a favor (PP y Vox) y 9 en contra (PSOE y Grupo Vasco).
El senador también defendió que es una disciplina que cuenta con “base empírica” y que permite “mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con limitaciones físicas cognitivas, emocionales o sociales”, lo que tiene “impacto” en pacientes muy heterogéneos, “desde un niño con autismo a personas mayores o a quienes enfrentan desafíos en salud mental”.
Carbonell subrayó que “la intervención temprana reduce significativamente la dependencia, previene complicaciones y permite a las personas permanecer en sus hogares con menor abordaje social”, por lo que, en resumen, tiene “impacto no meramente clínico” sino “humano”. No obstante, el parlamentario lamentó que “hay comunidades autónomas donde apenas existen terapeutas ocupacionales colegiados”, como es el caso de Extremadura y la Comunidad Valenciana.
Por ello, el senador reclamó al Gobierno que actúe “con determinación” y la incluya en la Atención Primaria, cuente con recursos y se promueva “en toda España”.
EN RESIDENCIAS
Durante el debate, el Grupo Popular añadió la petición de incorporar terapeutas en las residencias de personas mayores y con discapacidad, pues se trata de “una figura clave para la atención integral de la persona”, con una financiación “justa” y “sin discriminación” según el lugar donde se viva.
El representante del Grupo Socialista afeó a Vox y PP que ya una medida similar se haya presentado en el Congreso y reclamó a ambos grupos que den “menos lecciones” y desplieguen las competencias “donde gobiernan” y “predicar con el ejemplo”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
AHP/gja