SANIDAD Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS FIRMAN UN ACUERDO PARA CERTIFICAR LA CALIDAD DEL TRASPLANTE UMBILICAL Y DE MÉDULA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros españoles donde se obtienen, procesan e implantan células de progenitores hematopoyéticos (médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón umbilical) podrán solicitar un certificado que indique que cumplen con los requisitos de calidad establecidos en las normativas vigentes, que estará respaldado por la comunidad científica y por la administración sanitaria.
Según explicó hoy a los medios de comunicación el coordinador nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, tras la firma del acuerdo por el que se implantará en España este sistema de acreditación, la importancia del sistema radica en que se han puesto de acuerdo administraciones sanitarias y sociedades científicas españolas y extranjeras.
"Lo que tiene de original" este acuerdo es que ha conseguido "sentar en una sola mesa a la Administración Central, representada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), a las comunidades autónomas y a sociedades científicas nacionales e internacionales".
Concretamente, el acuerdo está firmado conjuntamente por la ONT, el "Joint Accreditation Comité of European Society of Blood and Marrow Trasplantation" (JACIE) y el Comité español de Acreditación de Transfusión (CAT), que depende conjuntamente de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y de la Asociación Española de Hematología-Hemoterapia.
Según señaló tras la firma el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, el objetivo de este acuerdo es desarrollar en España "un sistema de acreditación voluntario con carácter y respaldo oficial que garantice que los centros donde se obtienen, procesan, almacenan e implantan células progenitoras hematopoyéticas presentan los más altos niveles de calidad asistencial y cumplen todos los requisitos exigidos por las entidades acreditadoras de mayor prestigio. internacional".
El convenio cuenta con el apoyo de la Comisión Permanente de Trasplantes del Consejo Interterritorial y de la comunidad científica española, que participa de una u otra manera en este ámbito de la donación y de los trasplantes.
Los centros que cumplan con los requisitos exigidos recibirán un certificado firmado conjuntamente por la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH) y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea (SETS), junto a las entidades acreditadoras (JACIE y CAT), la Organización Nacional de Trasplantes y las Coordinaciones de Trasplantes de las comunidades autónomas donde se encuentran los centros auditados.
JACIE es la entidad acreditadora europea que ha desarrollado un programa de acreditación estandarizado para Europa y que se encuentra funcionando desde 1999. Dispone de un manual de acreditación para la extracción, procesamiento y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, con unos requisitos semejantes a los estándares del sistema norteamericano de acreditación.
En España hay un total de 72 hospitales que realizan trasplantes de progenitores hematopoyéticos y de ellos 32 hacen trasplante alogénico (de células procedentes de un tercero). Además, existen seis bancos de sangre de cordón umbilical, que al final de 2005 tenían almacenadas 20.732 unidades.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
IGA