Banca
El Santander asegura que no ha percibido “en ningún momento” impacto por la incertidumbre política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, afirmó este martes que no ha sentido “en ningún momento” que la incertidumbre en el ámbito político “esté afectando de ninguna manera a la economía” y aseveró que “el capital está entrando” en España.
Así lo dijo Grisi en la rueda de prensa para detallar los resultados obtenidos por la entidad financiera en el primer trimestre del año, periodo en el que ganó 2.852 millones de euros, un 11% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Grisi fue preguntado por el impacto de la situación política en España después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tomara cinco días de “reflexión” para decidir si continúa con sus funciones a raíz de las diligencias judiciales abiertas contra su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias, y finalmente optara por continuar en la presidente del Gobierno.
El consejero delegado dijo ver España “muy sólida”, con “fortalezas”, y citó la afiliación “récord” con 21 millones de empleados, la inflación “controlada”, el sector exterior funcionando “bien” y las cuentas “saneadas”. Grisi aseguró que ven un ciclo económico “bastante sólido” en España y que “el capital está entrando”.
“Por la parte política, hay que esperar qué sucede, no hemos sentido en ningún momento que la incertidumbre esté afectando de ninguna manera”, aseveró, y no opinó respecto a las críticas hacia la prensa y los jueves por parte de Sánchez.
El consejero delegado también dijo que el crédito se está animando en España al tiempo que las amortizaciones anticipadas de hipotecas se están reduciendo, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, detalló que han bajado más de un 30% respecto a la media del año pasado. Rivera apuntó que la actividad hipotecaria en España está creciendo con fuerza, “por encima del 70%, y se espera que la cartera crezca a lo largo de este ejercicio porque “el mercado de la vivienda se está reactivando”, y también está empezando a verse “un poco más de alegría” en la inversión en bienes de equipo por parte de las empresas.
Sobre la vivienda, al ser preguntados sobre si están interesados en impulsar el crédito promotor ante la intención del Gobierno de acelerar la construcción de vivienda, Grisi comentó que el “problema” de la vivienda es “de oferta” y no de financiación bancaria y afirmó que si hjay proyectos “interesantes” se financiarán. Aunque no dio cifras sí que aseguró que están financiando “de manera relevante” a promotores inmobiliarios. Rivera agregó que el apetito “está”, que las promotoras hoy “no tienen nada que ver” con las de la crisis financiera y Santander será “uno de los actores principales”.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
MMR/gja