Fondos europeos
El Santander avisa de que sus clientes tienen “más quejas que positivismo” acerca de los fondos europeos y pide una labor “más divulgativa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, avisó este jueves de que escuchan de sus clientes “más quejas que positivismo de lo que están aportando los fondos a nuestra economía”, con lo que apostó por “hacer entre todos una labor mucho más divulgativa".
Rivera intervino en un acto organizado por KPMG sobre fondos europeos, en el que también participaron la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; así como directivos empresariales y dirigentes autonómicos.
“Nos queda mucho por hacer”, dijo, pese a que mandó “un mensaje positivo”. En ese sentido, Rivera aseguró que “la ejecución correcta de los fondos va a ser muy transformacional para para nuestro país “, ya que “las estimaciones y los análisis que se hacen del impacto en la economía pueden ser de tres puntos en el crecimiento del PIB”.
El consejero delegado de Santander España reconoció que “probablemente no lo vamos a ver en 2024”, pero “para años más complicados como van a ser 2025 y 2026 puede ser un catalizador de crecimiento”. Defendió que tanto el Gobierno central, como los gobiernos autonómicos, locales, cualquier empresa pública y las entidades financieras “tenemos que poner el foco es en el crecimiento”.
“La ejecución de los fondos no la veo sin las entidades financieras”, arguyó, tras afirmar que desde el banco Santander “queremos ser un actor principal y no solamente un espectador”. Por otro lado, reclamó que la financiación de los Next Generation EU llegue “especialmente a las pequeñas empresas, que tienen mucha más complejidad a la hora de luchar contra la burocracia” para acceder a los fondos.
Rivera apuntó que el Gobierno “ha visto en estos primeros meses de ejecución los efectos positivos, pero también los negativos y cuáles son las dificultades”. De este modo, preguntó al titular de Economía “cómo se va a luchar contra la burocracia y cómo se van a tomar medidas para agilizar la ejecución de los fondos”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
ECJ/gja