Industria

Sanz ensalza el nuevo Plan de Industria como "palanca de reequilibrio territorial"

- Se pondrá en marcha un observatorio de la industria y una oficina técnica que sirva de enlace entre el Ayuntamiento y las empresas

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, aseguró este jueves que el nuevo Plan de Industria aprobado el lunes pasado servirá como "palanca del reequilibrio territorial" y como "motor de crecimiento económico" para la ciudad.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde este jueves al plan tras el acuerdo rubricado por el propio Consistorio, la Confederación de Empresarial de Madrid, UGT y CCOO. La estrategia estará vigente hasta 2027 con una inversión de 196,2 millones de euros para reforzar la actividad industrial en la ciudad, impulsar modelos productivos sostenibles y generara empleo estable y de calidad en la capital.

El plan está estructurado en 6 líneas de actuación y 44 medidas que se prevé desplegar de forma progresiva. A corto plazo, las prioridades son mejorar el conocimiento económico de la ciudad de Madrid, crear nuevos polos de actividad industrial estratégica, reforzar la colaboración público-privada, mejorar las infraestructuras productivas públicas y financiar pymes industriales.

En el año 2024 el sector industrial de la ciudad contribuyó con 12.730,9 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía, con un crecimiento respecto del año anterior del 1,3%.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Sanz destacó que el plan supondrá una "palanca de reequilibrio territorial" y un "motor de crecimiento económico" que reforzará la actividad industrial. La vicealcaldesa explicó que Madrid en estos momentos cuenta con más de 3.000 adscritos al sector industrial especialmente en los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro, San Blas, Tetuán y Usera.

Asimismo, argumentó que, aunque el sector "preponderante" en le economía madrileña es el sector servicios, la industria "cada vez tiene más fuerza y más impulso".

OBSERVATORIO DE INDUSTRIA Y ENLACE CON LAS EMPRESAS

Entre las medidas más novedosas se encuentran la puesta en marcha de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica de atención a la industria que sirva de enlace entre el Ayuntamiento y las empresas industriales. A ello se destinarán 800.000 euros. Estas medidas se ubican en la línea 1 de ‘Refuerzo del conocimiento de la actividad económica y de la capacidad de la ciudad de Madrid para la creación de nuevos hubs en actividades industriales estratégicas’.

Dentro de la línea 2, de ‘Transformación y mejora de los espacios productivos’, se desarrollarán medidas de movilidad sostenible, nuevas líneas de transporte al centro de trabajo y se impulsará la implantación de sectores industriales estratégicos (semiconductores, aeroespacial, automoción o hidrógeno verde). Todo ello, contará con un presupuesto de 58,2 millones de euros.

A esto se sumará el fomento de la sostenibilidad en las áreas de la actividad económica invirtiendo 28,7 millones de euros dirigidos a la implementación de medidas de eficiencia energética, reducción de la huella de carbono en la industria, la promoción de la economía circular y la gestión de residuos, además de la puesta en marcha de la certificación de áreas de actividad económica medioambientalmente sostenibles.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

En el ámbito de la colaboración público-privada se incluye se incluye la actividad de los clústeres Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital Fintech, Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Centro para la Innovación de Logística y Transporte de mercancías y MAD e-Health, Madrid In Game, o el clúster audiovisual. A esto y otras medidas, se reservan 27,3 millones de euros.

El impulso a la transformación del modelo de pyme industrial que vertebra la línea 5 del plan se valdrá de 15,7 millones de euros para la creación de una mesa para la formación y la transferencia industrial que reforzará el posicionamiento internacional de las pymes madrileñas, para impulsar la creación de empresas de base tecnológica y dar apoyo a empresas en dificultades.

Como parte del último eje se impulsará la Red de Factorías Industriales de Madrid, al Centro de Innovación en Economía Circular y a la Oficina de Apoyo al Inversor Extranjero (Madrid Investment Attraction), entre otras, para lo que el Consistorio ha dispuesto una dotación cercana a los 65,6 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
JAM/pai