Cumbre OTAN
El secretario general de la OTAN negocia ‘in extremis’ con Erdogan para que levante su veto a Suecia y Finlandia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este lunes que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha aceptado su invitación para reunirse en Madrid con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, para buscar una solución a la negativa turca a la adhesión de los dos países nórdicos.
Así lo anunció Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la celebración de la cumbre de la Alianza, durante la que se felicitó de que “el presidente Erdogan, el presidente Niinisto y la primera ministra Andersson hayan aceptado mi invitación para reunirnos este martes en Madrid”.
Hasta el momento, Turquía ha sido el único país que se ha mostrado abiertamente en contra de aceptar la solicitud de adhesión de ambos países, a los que acusa de “acoger a terroristas del PKK y las YPG”, en alusión al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y sus aliados kurdos iraquíes de las Unidades de Protección Popular (YPG).
Por otra parte, Jens Stoltenberg aseguró que la cumbre de la OTAN en Madrid esta semana “será transformadora”, con la aprobación del nuevo concepto estratégico en el que, confió, “espero que quede claro que los aliados consideran a Rusia como la amenaza más importante y directa para nuestra seguridad”.
Dicho concepto estratégico, el documento que marcará las líneas principales de actuación para la OTAN en la próxima década, “se dirigirá a China por primera vez”, aseveró el secretario general, “y los desafíos que plantea Beijing a nuestra seguridad, intereses y valores”. Además, apuntó, “cubrirá nuestro enfoque en evolución a una serie de otras amenazas y desafíos, incluyendo terrorismo, amenazas cibernéticas e híbridas”.
MÁS FUERZA RÁPIDA
En la cumbre de Madrid, anunció el secretario general, “fortaleceremos nuestras defensas avanzadas, mejoraremos nuestros grupos de batalla en la parte oriental de la Alianza hasta niveles de brigada, y transformaremos la Fuerza de Respuesta de la OTAN”. En concreto, señaló, se aumentará “el número de nuestras fuerzas de alta disponibilidad a más de 300.000 efectivos, y también potenciaremos nuestra capacidad de refuerzo en situaciones de crisis y conflicto”.
Según Stoltenberg, será “la mayor revisión de nuestra disuasión y defensa colectiva desde la Guerra Fría”, y para ello “necesitaremos invertir más”. No obstante, destacó, las cifras de gastos de defensa “muestran que 2022 será el octavo año consecutivo de aumentos en los aliados europeos y Canadá”, que “para fin de año, habrán invertido más de 350.000 millones de dólares adicionales desde que acordamos el compromiso de inversión en defensa en 2014”, durante la cumbre de Gales.
Acerca de Ucrania, aseguró que en Madrid se acordará “un paquete de asistencia integral reforzado para Ucrania”, que incluirá “entregas sustanciales de apoyo en áreas como comunicaciones seguras, sistemas anti-drones y combustible”. A más largo plazo, añadió, “ayudaremos a Ucrania en la transición de su equipo militar de la era soviética al equipo moderno de la OTAN”, y “fortaleceremos aún más sus instituciones de defensa y seguridad”.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
MGN/gja