Cultura
El sector editorial español recupera la facturación que registraba antes de la crisis de 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector editorial español registró el año pasado una facturación de 3.037,51 millones de euros, un 6,3% más que en 2023, lo que le permite acumular once años de crecimiento continuado y recuperar la facturación previa a la crisis económica y financiera de 2008.
Así consta en el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro que la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) publicó este miércoles.
De los 3.037,51 millones de euros facturados, 2.858,01 millones correspondieron a libros editados en formato papel, un 5,8% más; 165,57 millones, a libros en soporte digital, un 14,9% más; y 13,93 millones de euros, a otros soportes, un 15,8% más.
Las editoriales españolas acumulan once años consecutivos de crecimiento, como lo atestigua que desde 2014 registra una subida del 39,2%.
En ese sentido, el presidente de FGEE, Daniel Fernández, arguyó que “el crecimiento continuado de la facturación durante esta última década hace que nuestros colegas europeos hablen del fenómeno español” y explicó que “el crecimiento de la facturación viene de la subida del número de ejemplares y descargas vendidas”.
El Avance del Informe de Comercio Interior del Libro pone de manifiesto que el número de ejemplares vendidos en 2024 ascendió a 194.50 millones, un 5,6% más que en 2023. En cuanto a los precios, éstos sólo se incrementaron una media de 0,03 céntimos de euros, pasando de 14,66 euros a 14,69 euros; mientras que en las descargas del libro digital el importe cayó un 7%, de 9,7 a 9 euros.
En lo concerniente a las materias de edición, todas crecieron a excepción del libro de texto, ya que su mercado está condicionado por las decisiones administrativas sobre la renovación de los libros.
Sin contar los libros de texto, el incremento de la facturación sería del 9,9%. En concreto, la ficción de adultos ascendió a 709,34 millones de euros, un 14% más; la literatura infantil y juvenil consiguió 551,48 millones de euros, un 10,9% más; los libros de no ficción registraron 909,33 millones, un 7% más; y el cómic obtuvo 70,21 millones, un 5% más.
En cuanto a la producción editorial, en 2024 se editaron 87.542 títulos, de los cuales 59.758 correspondieron a libros editados en papel, un 0,4% más; mientras que los 27.784 títulos restantes fueron editados en formato digital, un 8,7% más.
Cabe destacar que el catálogo editorial español sumó 949.066 títulos vivos en oferta, un 6,1% más que en 2023. En cuanto a la tirada media, se mantuvo la tendencia a la baja observada en los últimos años, con una caída de, 1,9%.
VENTAS
Por materias, se observa que todas las materias aumentaron sus ventas, incluyendo a los libros de texto. Sobresalen los incrementos del 18,9% de la ficción de adultos y del 17,7% de la literatura infantil y juvenil.
Las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros, acumulando 1.660,99 millones de euros, lo que representa el 58,2% del total de la facturación del sector. Las primeras elevaron sus ingresos un 8% y las segundas un 2,2%.
Las ventas del sector del libro en los mercados exteriores ascendieron a 381,08 millones de euros en 2024, un 1,16% más. De ellos, 361,31 millones correspondieron a las exportaciones del sector editorial, un 4,04% más; y 19,76 millones de euros al sector gráficos, un 23,8% más.
Las importaciones también ascendieron en 2024 hasta los 107,63 millones de euros, un 1,8% más.
MERCADOS
En cuanto a los mercados, Iberoamérica se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del sector del libro español (editores y gráficos), con ventas por 191,43 millones de euros. Le siguen la UE, con 130,65 millones de euros. Ambas regiones representan el 84,51% del destino de las exportaciones.
Por países, México sigue siendo uno de los principales mercados del sector del libro español, con exportaciones por valor de 63,60 millones de euros; seguido de Francia (62,37 millones de euros); Argentina (31,54 millones de euros); Italia (23,05 millones de euros) y Reino Unido (18,90 millones de euros).
Por géneros, la literatura infantil y juvenil acaparó el 18,95% de las ventas de libros exportados (sin incluir los fascículos), seguido de la literatura de adultos (16,99%) y los libros de religión (14,31%).
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
MST/clc