Automoción

El sector de motos y vehículos ligeros creció un 8,5% en mayo y superó las 25.000 matriculaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el mes de mayo con un crecimiento del +8,5% respecto a 2024 con un total de 25.400 unidades matriculadas. En el acumulado, el sector crece un +2% con un total de 96.915 matriculaciones.

El mercado de las motocicletas cerró el mes de mayo con 23.183 matriculaciones, un crecimiento del 9,8% respecto al mismo mes del año pasado. Por tipo de uso, el escúter creció un +11% (11.882 unidades), la moto de carretera lo hizo en un +11,3% (9.893 unidades) y la moto de campo registró una caída del -34,3% (424 unidades).

Por canales de distribución, cerró en positivo el canal particular con un incremento del +12% (20.297), el canal de empresa se mantuvo estable (+0% y 2.368 unidades) y el canal de alquiler cayó un -15% (518). En el acumulado, las motocicletas crecen un +3,2% (87.970), con el escúter al frente con un total de 48.214 matriculaciones y un crecimiento del +8,4%. El ciclomotor cayó en mayo un -2,4% (1.074). En el acumulado, el ciclomotor registra una caída del -5,4% (4.480 unidades).

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados cerraron en positivo mayo con un incremento del +8,2% (592), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un -27,3% (277) y un -2,5% (274) respectivamente.

En lo que respecta al conjunto del sector por comunidades autónomas, el mayor crecimiento lo experimentaron Cantabria (+28,4%), Ceuta y Melilla (+25,7%) y Asturias (+20,5%). El ranking por unidades matriculadas lo lideraron Cataluña (5.627 unidades), Andalucía (5.486) y la Comunidad Valenciana (3.278), en la que las cifras siguen reflejando la reposición de vehículos afectados por la dana. La categoría L eléctrica creció un +9,4% en mayo. El sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró marzo con un total de 993 matriculaciones (+9,4%).

En el acumulado, el crecimiento es de un +13% (4.313). La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en mayo un +5,4% (802). Las motocicletas registraron un incremento del +3,9% (107 unidades), el escúter de un +12,3% (530) y el ciclomotor cayó un -11,3% (165).

En el acumulado, la moto eléctrica suma un total de 3.533 unidades (+17,6%). En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de empresa +57,5% (422). El canal particular cerró con una caída del -22,4% (361) y el de alquiler cayó un -24% (19).

En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron mayo con 158 unidades matriculadas (+64,6%) y los triciclos lo hicieron con 16 matriculaciones (-61,9%). En el acumulado, los microcoches crecen un +18% (649) y los triciclos caen un -68,3% (76).

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
ALC/clc