EL SECTOR VITIVINICOLA ESPAÑOL RECHAZA LA "CHAPTALIZACION" EN LA UE

TOLEDO
SERVIMEDIA

Representantes de la regiones españolas productoras de vino acordaron en Toedo rechazar la "chaptalización" (adición de azúcar al vino para aumentar su riqueza alcohólica) como método de enriquecimiento en el ámbito de la Unión Europea (UE).

Técnicos de Cataluña, Murcia, La Rioja, Andalucía, Madrid, Extremadura, Valencia, Castilla y León, Navarra, Canarias y Castilla- La Mancha han elaborado en Toledo un documento consensuado en el que se oponen a esta práctica enológica.

Según el documento, el sector vitivinícola español propone como alternativas al enriquecimiento, enre otras, la adición de mostos de uva concentrados, la ósmosis inversa y la desecación de la uva.

Asimismo, los representantes de la comunidades autónomas españolas acordaron solicitar a la UE un incremento de las medidas de control para asegurar el cumplimiento de las normas comunitarias y la transparencia en el mercado del vino.

Según el director general de Producción Agraria de Castilla- La Mancha, Antonio Salinas, "los organismos comunitarios deben informar a los consumidores sobre lo que pueen comprar, y elegir libremente el producto que desean consumir, pero conociendo su contenido real".

El documento, consensuado en Toledo por las regiones españolas productoras de vino, será remitido al Ministerio de Agricultura para que se incluya en la postura que España defenderá el próximo lunes en Bruselas en la reunión de los ministros de Agricultura de la UE.

Por otra parte, especialistas del sector vitivinícola de nuestro país, junto a representantes de Italia, Alemania y Francia, estudianhoy en Toledo las diversas prácticas enológicas europeas ante la propuesta de reforma del sector en la Europa comunitaria.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1994
C