Banca
El segundo sindicato en el Sabadell pide a Trabajo su "intervención inmediata" en la opa de BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato Sicam, el segundo con mayor representación en el Banco Sabadell, ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz, su “intervención inmediata” en la tramitación de la opa de BBVA sobre la entidad.
En la carta, junto a la circular remitida por el sindicato a los trabajadores del banco y conocida por Servimedia, el sindicato pide así amparo a Trabajo para “garantizar que los derechos de los trabajadores sean protegidos” y que la operación “no se lleve a cabo sin las debidas garantías laborales y sociales”. Sicam exige “medidas preventivas” para evitar destrucción de empleo y que se analice desde la perspectiva del interés general, como vienen defendiendo los ejecutivos del banco.
El sindicato traslada la “grave amenaza” que supone la opa para los derechos laborales de los empleados y para la “estabilidad” y el “equilibrio” del sistema financiero.
Sicam manifiesta su “profunda preocupación” por la repercusión que tendría la fusión sobre el empleo al suponer que implicará “despidos masivos” y cierre de oficinas, a tenor de fusiones anteriores. “Pondría en riesgo” a “miles de familias” y aumentaría la precariedad laboral, según traslada Sicam a Trabajo.
También apoya su postura en que la desaparición de oficinas bancarias perjudica a la sociedad y particularmente a los más vulnerables y en que la unión de BBVA y Sabadell “refuerza la concentración bancaria”. Eso podría traducirse en “un endurecimiento de las condiciones” para los clientes y menor oferta.
Así, confía en que el departamento de Díaz actúe “con la responsabilidad que este asunto merece” y se dispone para un “diálogo abierto”.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
MMR/clc