Pensiones
Seguridad Social creará una herramienta que proyectará el gasto futuro del sistema de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció este lunes la creación de ‘INTegraSS’, una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones, que aprovechará todo el potencial de las bases de datos de la Seguridad Social para analizar el patrón actual y proyectarlo hacia el futuro.
Así lo avanzó Saiz durante la apertura de un seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIM), centrado en el 30 aniversario del Pacto de Toledo, donde explicó que este nuevo instrumento de previsión de gasto “promete ser valiosísimo” y será “pionero” a la hora de monitorear la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Según la ministra, a esta herramienta se la ha dotado de flexibilidad en su diseño al permitir introducir el efecto de los últimos cambios normativos. Además, el modelo está diseñado por cohortes, generaciones, y ofrece un alto nivel de detalle, tanto por características del pensionista como género, régimen de Seguridad Social y tipo de jubilación (anticipada, ordinaria y demorada, entre otros,) como por características y componentes de la pensión, como tramos y complementos, por lo que añade entre sus utilidades, la de ser un potente simulador de futuras reformas.
Además, la titular de la cartera de Seguridad Social detalló que integra el gasto para cada tipo de prestación: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, favor de familiar y prestaciones no contributivas.
“Se trata, en definitiva, de una herramienta, fruto del excepcional trabajo de los funcionarios de la Seguridad Social, destinado a facilitarnos distintos escenarios de gasto del sistema como nunca habíamos tenido. Creo, sinceramente, que es una excelente noticia para todos, pues nos permitirá discutir sobre la sostenibilidad de nuestro sistema con datos y no con prejuicios”, ensalzó Saiz.
Por otra parte, la ministra repasó las claves de la última reforma de pensiones, aprobada en varias fases desde la pasada legislatura, con medidas como la revalorización automática de las pensiones con el IPC o el refuerzo de los ingresos del sistema.
Se detuvo especialmente en que, desde el pasado 1 de enero de 2024, los jóvenes que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social. Desde la puesta en marcha de esta medida, Saiz comentó que ya son más de 1,5 millones de jóvenes los que se han dado de alta y han cotizado a la Seguridad Social.
“Esta medida es justicia social y justicia intergeneracional. Son más derechos para el presente, y para el futuro. Creo que todos en este foro somos conscientes de lo que implica para nuestros jóvenes empezar su carrera de cotización en el mismo primer contacto con el mundo laboral, y la repercusión que esto tiene de cara a su jubilación”, celebró Saiz.
Finalmente, puso en valor que las reformas se han sacado adelante con diálogo social, aunque cabe recordar que algunas medidas sí se han pactado con sindicatos y patronal y otras fueron rechazadas por esta última, si bien siempre hubo negociación.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
DMM/pai