LA SEGURIDAD SOCIAL DESTINO 930 MILLONES A PRESTACIONES POR MATERNIDAD EN 2002, UN 10% MAS QUE EN 2001
- El úmero de padres que se acogen al permiso crece un 21%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social dedicó 930 millones de euros al pago de prestaciones por maternidad en 2002, de los que 927,4 millones se refieren a prestaciones por descanso maternal y 5,64 millones a prestaciones por riesgo durante el embarazo, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Estas cifras suponen un crecimiento del gasto en prestaciones por maternidad del 9,97% ciento con respecto a 2001, cuand el gasto ascendió a 839,98 millones de euros.
En cuanto al gasto en prestaciones por riesgo durante el embarazo, la mejora es del 73,67%, desde los 3,25 millones destinados a este concepto en 2001.
Durante el pasado año, la Seguridad Social gestionó 224.419 prestaciones por maternidad, 15.724 más que en 2001, un 7,53% más. Asimismo, atendió otras 1.353 prestaciones de riesgo durante el embarazo, lo que supone un incremento del 91,64%.
MAS PADRES
Una de las notas destacadas es el aumento dl número de padres que han optado al permiso. En 2002, un total de 3.312 padres disfrutaron del permiso por paternidad, frente a los 2.729 de 2001, lo que equivale a un avance del 21,36%.
En cuanto al número de madres beneficiarias de la prestación por descanso maternal, en 2002 alcanzaron la cifra de 221.107, frente a las 205.966 del año anterior, un 7,35% más.
Las prestaciones por maternidad protegen las situaciones de maternidad, adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente durant los periodos de descanso. Su cuantía es equivalente al 100% del salario y se aplica durante las 16 semanas de descanso maternal.
El requisito para tener derecho a esta prestación es estar dada de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada y haber cotizado un mínimo de 180 días en los cinco años inmediatamente anteriores al parto o adopción.
De las dieciséis semanas de descanso maternal, seis semanas posteriores al nacimiento del hijo son descanso obligatorio para la madre para facilita su recuperación tras el parto. Las otras diez semanas se pueden distribuir entre padre y madre de la forma que mejor convenga a ambos, a opción siempre de la mujer trabajadora.
Además de las prestaciones de pago periódico por maternidad y riesgo por embarazo, la Seguridad Social dedicó más de 14 millones de euros a la protección familiar por parto múltiple y nacimiento de tercer hijo y sucesivos durante el pasado año.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2003
J