LA SEGURIDAD SOCIAL ENTRARA EN DEFICIT EN EL AÑO 2015, SEGUN LOS EXPERTOS DE FEDEA

- Piden una reforma "urgente" del sistema para introducir un modelo de financiación de las pensiones mixto público/privado obligatorio

MADRID
SERVIMEDIA

El actual sistema de Seguridad Social entrara en déficit el año 2015 y para el 2050 tendrá un endeudamiento de un 6,15% del PIB, si se mantiene el actul modelo de gestión de las cuentas públicas de la Seguridad Social.

Así consta en el estudio "La reforma de las pensiones ante la revisión del Pacto de Toledo", elaborado por los expertos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) y patrocinado por la Caixa.

Los profesores José Antonio Hercé y Javier Alonso Meseguer comenzaron su presentación del estudio explicando que en sus anteriores informes han errado el año en el que quebraría el sistema (2005) porque no preveían el "boom" delempleo que se ha registrado en España en los últimos años y que ha conducido a la Seguridad Social al superávit actual.

No obstante, puntualizaron que mantienen su teoría de que el sistema, tal y como funciona actualmente, es inviable dentro de 15 años porque no se puede mantener el ritmo de pago de pensiones con una previsión a la baja en la recaudación.

Los expertos consideran que, para mantener el actual nivel de pensiones, sería necesario que la natalidad en España se elevara hasta 3 hijos po mujer y que en el 2015 hubiera en nuestro país 12 millones de inmigrantes cotizando a la Seguridad Social.

Ante estos supuestos, que los propios expertos calificaron de "imposibles", insistieron en la necesidad de crear un sistema mixto de pensiones.

Así, la mayor parte de la cotización de los trabajadores iría a las arcas públicas para garantizar una parte de la pensión mientras que otra parte (hasta un 10%) se destinaría obligatoriamente a un fondo de pensión.

Al final de la vida laboral,según los expertos, la Seguridad Social y el gestor del fondo abonarían aproximadamente un 50% de la pensión cada uno.

BONANZA

Los expertos aseguran que el actual momento de "bonanza" económica y la buena situación de la Seguridad Social supone un momento "óptimo" para abordar las reformas que garanticen el sistema en el futuro.

De lo contrario, las previsiones son muy negras: en el 2015 la Seguridad Social entraría en déficit y en el 2050 tendría un déficit que sería un 6,5% del PIB y el fondode pensiones no tendría ni un duro.

El informe insiste en que la causa de la quiebra de la Seguridad Social es "puramente demográfica", puesto que la baja natalidad actual y los "escasos" cupos de inmigración podrían conducir a que en el año 2050 sólo hubiera un trabajador cotizante por cada pensionista.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
C