Ampliación

Afiliación

La Seguridad Social gana 115.607 afiliados en junio y cierra el primer semestre del año con más de 20,3 millones de inscritos

MADRID
SERVIMEDIA

La afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 115.607 personas durante el mes de junio, con un alza del 0,57% con respecto a mayo, cerrando así el primer semestre del ejercicio 2022 con 20.348.330 inscritos, según informó este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Es el mayor aumento de la serie histórica en un mes de junio, con la excepción de 2005 y 2021, condicionados por la regularización de personas migrantes y por el levantamiento del estado de alarma, respectivamente.

En comparativa interanual, el incremento de afiliados es de 848.053 ocupados, lo que se traduce en un repunte del 4,35%.

Por sexos, la Seguridad Social cuenta con 10.812.380 hombres afiliados y con 9.535.950 mujeres, después de que este mes el número de varones se incrementara en 88.965 cotizantes y el de mujeres en 26.642.

TERRITORIOS

Por comunidades autónomas, la afiliación mensual subió en todas salvo en Andalucía, donde cayó un 0,58%, y en Murcia, donde lo hizo un 0,09%.

Las que más afiliados ganaron cuantitativamente fueron Cataluña (37.618) y Baleares (25.940). Precisamente, donde más creció en porcentaje fue en Baleares (+4,58%) y en Castilla-La Mancha (+1,73%).

Por regímenes, el general ganó 105.711 respecto a mayo (+0,63%), mientras que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) creció en 8.006, un +0,24%.

En términos desestacionalizados, la Seguridad Social ganó en junio 76.948 personas en el último mes, lo que supone el mejor dato mensual comparado con el periodo prepandemia. Con este incremento, se alcanzan los 20.102.037 inscritos.

De esta forma, el primer semestre de 2022 concluye con una creación de 262.935 empleos, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Respecto al nivel de empleo de hace un año, el crecimiento ha sido de 837.799 ocupados. Tras haber alcanzado el nivel de afiliación previo a la pandemia, el pasado mes de septiembre, se ha incrementado el empleo en 616.000 personas más. El dato implica que hay más de un millón de empleos que a comienzo de 2019.

SECTORES

Por sectores, el aumento de la afiliación es generalizado y ha resultado “especialmente intenso en los sectores más innovadores y de mayor valor añadido”, entre los que Seguridad Social destaca Información y Comunicación (+15,4%), Educación (+9,1%), Actividades Sanitarias (+8,4%), y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+8,0%).

Por tipo de contratos, en junio, sigue acelerándose el aumento de los afiliados con contrato indefinido, que registran un incremento del 17% frente a hace un año. Así, el 79% de los afiliados tienen contratos indefinidos, lo que supone nueve puntos más de lo que era habitual antes de la pandemia. Incluso en los sectores con más temporalidad se observa un aumento notable de estos contratos, como en el caso de la construcción, el sector del alojamiento, comidas y bebidas y en las actividades administrativas, lo que el departamento dirigido por José Luis Escrivá atribuye a la reforma laboral.

Además, se aprecian efectos especialmente positivos entre los jóvenes, un colectivo con una tasa de temporalidad habitualmente alta. Entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido ha subido en 27 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 37% al 64%.

Por otra parte, 17.898 trabajadores están en un ERTE-ETOP, cifra que se mantiene estable. Los ERTE sectoriales aprobados para las agencias de viajes, por su parte, protegen a 2.551 trabajadores a 30 de junio.

Por último, en junio, cerca de 100.000 trabajadores autónomos han visto exoneradas en un 25% sus cuotas a la Seguridad Social. Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 2/2022 de 22 de febrero, contemplaba la exoneración de cuotas para los autónomos que estuvieran percibiendo una de las prestaciones puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2022
DMM/gja/jfl