LA SEGURIDAD SOCIAL INGRESA 2.384 MILLONES MAS DE LO PREVISTO HASTA OCTUBRE - El número de afiliados creció en noviembre en 132.159 personas y bate un nuevo récord histórico

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, anunció hoy que el sistema ingresó 52.858 millones de euros en los diez primeros meses del año, 2.384 millones más de lo previsto.

Así lo aseguró Camps en la presentación de los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre, que alcanzó los 16.369.029 ocupados con un crecimiento de 132. 59 cotizantes, lo que supone un aumento del 0,81% con respecto al mes anterior y la incorporación de una media de 4.405 trabajadores cada día.

Por lo que se refiere al empleo femenino, los datos del registro indican que la afiliación ha crecido en un 4,56% en los últimos doce meses, con lo que el número de ocupadas inscritas se situa en 6.374.294, mientras que el número de hombres afiliados es de 9.994.735, lo que supone un incremento del 2,2% con respecto al mismo mes de 2001.

Por distribución gográfica, destaca la Comunidad Valenciana, que se situa en la cabeza del crecimiento de la afiliación registrado el pasado mes y gana 31.244 ocupados, seguida por Madrid, que ganó 24.822 cotizantes, y Andalucía, con 26.644 afiliados más.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanzó las 850.061 personas al cierre del mes de noviembre, de los que 669.644 (78,7%) proceden de países no comunitarios y los 180.417 restantes (21,3) proceden de la Unión Europea.

En total, el crecimieno de la afiliación de extranjeros en lo que va de año fue de 245.161 personas, lo que supone que más de uno de cada cuatro afiliados a la Seguridad Social durante el 2002 son extranjeros.

Todos estos datos suponen para Gerardo Camps una valoración "positiva", ya que "nos permite tener un cuadro favorable" ante el resto de países de nuestro entorno", aunque señaló que "no se debe caer en el excesivo triunfalismo ni en la autocomplacencia".

En cuanto a las causas de este incremento de afiliados al istema, Camps destacó la afloración del empleo sumergido y la incorporación de nuevas personas al mercado laboral, así como el aumento de la regularización de inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
L