Laboral
La Seguridad Social organiza un seminario sobre el futuro del Pacto de Toledo en su 30 aniversario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social estará presente este año en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander con el seminario ‘30 años del Pacto de Toledo: balance y futuro’, que supondrá la ocasión de debatir sobre las últimas reformas adoptadas y reflexionar sobre la orientación futura del sistema de protección social.
Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este seminario se desarrollará del 23 al 27 de junio en el Palacio de la Magdalena de la capital cántabra y en él, la Seguridad Social retomará su tradicional presencia en los cursos de verano de esta universidad, lo que no se producía desde 2019, el año anterior a la pandemia.
En el seminario, que será inaugurado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y clausurado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, participarán, además de responsables públicos, académicos y expertos en Seguridad Social, personalidades que tuvieron una importante participación en la puesta en marcha y el desarrollo del Pacto de Toledo. Participarán la exministra de Trabajo y expresidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio; la exministra Celia Villalobos, que también ejerció como ministra de Sanidad y Consumo y presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo; el exdiputado y portavoz de CIU en el Pacto de Toledo, Carles Campuzano, y el exdiputado y portavoz del PNV en la comisión, Emilio Olabarría.
También intervendrán los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo; el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel.
Este acuerdo constituye el pilar clave para garantizar la sostenibilidad presente y futura del sistema público de pensiones en nuestro país y se articula mediante un consenso político duradero capaz de evitar su utilización partidista.
El objetivo del curso es promover el diálogo entre la comunidad académica y otros expertos en Seguridad Social y los responsables del diseño y gestión de las políticas públicas, con el fin de reflexionar sobre las reformas recientes y las que será necesario abordar en el futuro.
Este año se cumple el 30 aniversario del Pacto de Toledo, el documento aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados donde se incluyó por primera vez un análisis compartido mayoritariamente por los grupos parlamentarios sobre los problemas estructurales del sistema de Seguridad Social y las recomendaciones que debían orientar su reforma.
El Pacto de Toledo fue en su momento y sigue siendo hoy uno de los grandes acuerdos políticos de la democracia española, que tuvo el mérito de superar las diferencias partidistas y defender el mayor consenso político posible en su evolución futura.
“Es una historia de éxito, sin parangón en nuestro entorno, que ha demostrado su eficacia para dotar de legitimidad y coherencia a nuestro sistema de pensiones, y para afrontar con el mayor consenso posible los retos que deberán afrontarse en el futuro”, destacó el Ministerio en el comunicado.
Desde entonces, el Pacto de Toledo de 1995 ha sido renovado en diversas ocasiones (en 2003, en 2011 y en 2020). Las iniciales 15 recomendaciones se han ampliado hasta las 21 acordadas por última vez. A lo largo de todos estos años, la aprobación de las recomendaciones ha mantenido un amplio consenso parlamentario, dando lugar a numerosas reformas legales, con consenso político y con diálogo social y acuerdo con los interlocutores sociales.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
MMR/gja