Tiempo

Semana de ‘febrerillo loco’ con sol y 20 grados primero, y frío y nieve después

- El tiempo primaveral acabará con el carnaval

- El invierno vuelve el jueves con menos de 10 grados como mucho en el norte

MADRID
SERVIMEDIA

Esta semana será de ‘febrerillo loco’ porque el ambiente primaveral continuará hasta este miércoles -coincidiendo con el final del carnaval- para dar paso después a un ambiente invernal con heladas nocturnas, frío de día y nieve en cotas bajas.

“Esta última semana completa del mes de febrero se va a caracterizar por el paso de la primavera al invierno. Un cambio de tiempo importante a lo largo de la semana, como es típico de febrero. Ya lo recoge la sabiduría popular, que en sus refranes habla de ‘febrerillo, el loco’ con estos cambios de tiempo que nos hacen pasar de una primavera adelantada a tiempo de pleno invierno, que es en la estación en la que nos encontramos todavía”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, las temperaturas estarán entre 18 y 20 grados o incluso más este lunes y este martes en muchas zonas, con tormentas aisladas por la tarde -típicas de la primavera- a un ambiente plenamente invernal durante la segunda mitad de la semana, cuando volverán las heladas a amplias zonas del interior, lloverá en la mitad norte y nevará no solo en las montañas, sino en zonas menos altas.

“Este cambio de tiempo se lo deberemos a la presencia de un anticiclón en el Atlántico Norte, que propiciará a partir del miércoles la llegada de vientos muy fríos de latitudes altas, acompañados, además, de aire también muy frío en niveles medios y altos de la troposfera”, explicó Del Campo.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que 26 capitales de provincia llegarán este lunes a los 20 grados o los superarán (con 24 grados previstos en Bilbao y Sevilla), umbral que se reducirá este martes a 10 capitales, el miércoles a siete y el jueves a dos, para pasar desde el viernes a limitarse a las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Las capitales más frías marcarán este lunes 15 grados (Ávila), este martes 12 grados (León) y el miércoles 11 grados (Burgos, Oviedo y Segovia), en tanto que a partir del jueves amplias zonas no llegarán a 10 (Burgos tendrá 4 ese día y 3 el viernes, por ejemplo).

Las heladas comenzarán a extenderse a partir del jueves y llegarán a buena parte del interior peninsular durante el fin de semana, con los termómetros marcando al menos -5 grados de temperatura mínima en Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Segovia, Soria y Vitoria.

LUNES

Lo más destacado de este lunes seguirá siendo el ambiente cálido para la época, con temperaturas que superarán los 18 o 20 grados en muchos puntos de España (24 en Bilbao y Sevilla, 23 en A Coruña y 21 en Madrid, por ejemplo).

Esta tarde podría aparecer algún chaparrón acompañado de tormenta en el oeste peninsular, al tiempo que continuará la calima de días pasados.

MARTES

La nubosidad irá en aumento este martes en la mayor parte de la península, salvo en el Mediterráneo, y también se incrementará la probabilidad de chubascos, sobre todo en Galicia, comunidades cantábricas, Castilla y León, y zonas montañosas del interior oriental de la península.

Es posible que persista algo de calima, por lo que los chaparrones podrían estar acompañados de barro.

Las temperaturas diurnas bajarán en buena parte del país, salvo en el tercio oriental peninsular y en Baleares. A Coruña llegará a 16 grados; Bilbao, Málaga y Zaragoza se quedarán en 20, y Murcia, Palma y Sevilla llegarán a 22.

MIÉRCOLES

El carnaval concluirá este Miércoles de Ceniza con los vientos girando claramente al norte, al tiempo que se descolgará una bolsa de aire frío en capas medias y altas de la troposfera. Así pues, continuará el descenso térmico iniciado el martes, sobre todo en el tercio norte de la península, con bajadas que pueden ser de hasta seis u ocho grados en apenas 24 horas.

Además, en el tercio norte habrá cielos muy nubosos y chubascos localmente fuertes o persistentes, sobre todo en las comunidades cantábricas y el norte de Galicia. Se repetirán las tormentas en el entorno de los Pirineos, Cataluña, sur de Aragón y norte de la Comunidad Valenciana, que, de forma más débil y con menor probabilidad, se extenderán a zonas próximas y a puntos de Baleares.

La cota de nieve irá bajando hasta quedar al final del día entre unos 800 y 1.000 metros en el entorno de la Cordillera Cantábrica. En localidades de Andalucía y el Mediterráneo todavía se superarán ampliamente los 20 grados, pero a orillas del Cantábrico ya no se pasará de 12 o 14 grados y en la zona centro se rondarán los 15 o 17 grados.

JUEVES

El jueves continuará la bajada de las temperaturas, que en la mitad norte puede ser de hasta seis u ocho grados con respecto al miércoles.

“Ese día ya será de pleno invierno en toda España, con heladas en el norte y centro de la península, y ambiente también frío en las horas centrales del día, pues en esas zonas a duras penas se pasará de 8 a 10 grados. Ciudades como Burgos, Vitoria, Segovia o Ávila incluso es difícil que sobrepasen los cinco a siete grados de temperatura máxima”, apuntó Del Campo.

Además, las lluvias y chubascos se extenderán a buena parte de la mitad norte y a las montañas de la zona centro, con una cota de nieve baja de 600 a 800 metros en el noroeste y de 800 a 1.000 en la zona centro, y algo más alta (unos 1.200 metros) en Pirineos y el Sistema Ibérico.

“Con esas cotas la nieve podría hacer acto de presencia en la Meseta Norte y en páramos del centro. De todas formas, hay que decir que no es una situación favorable para nevadas en el área metropolitana de Madrid, es poco probable que nieve en Madrid capital”, recalcó Del Campo.

VIERNES A DOMINGO

A partir del viernes hay bastante incertidumbre en el pronóstico, pero lo más probable es que predomine el tiempo invernal, con heladas en amplias zonas del interior, que, además, podrían ser intensas en zonas de montaña, donde se podría bajar de -8 a -10 grados.

También continuará la inestabilidad en el tercio norte de la península, así como en Baleares, con lluvias y chubascos. La cota de nieve estará en torno a unos 600 a 800 metros en la mitad norte.

CANARIAS

En cuanto a Canarias, el régimen de vientos alisios prevalecerá en los primeros días de esta semana, arrastrando nubes al norte de las islas de mayor relieve, donde habrá lluvias persistentes.

En otras zonas de las islas montañosas puede haber algún chubasco disperso a partir del mediodía y continuará también habrá algo de calima en zonas altas por allí, con unas temperaturas que no variarán demasiado en el archipiélago.

Es posible que durante el fin de semana se reduzca la posibilidad de precipitaciones en el norte de las islas más montañosas, aunque predominará todavía el régimen de vientos alisios.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2023
MGR/gja