Pulseras antimaltrato
El Senado analiza este martes el problema de las pulseras antimaltrato en una sesión monográfica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado analizará este martes en una sesión monográfica el problema con las pulseras antimaltrato que se produjo entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, cuando, al cambiar de proveedor, se registraron fallos como la pérdida de acceso a la localización de los agresores y errores en las alertas a las víctimas.
A iniciativa del PP, la Cámara Alta analizará esta cuestión desde las 12.00 horas de este martes en el marco de la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
Según informaron los populares, a la sesión asistirán los consejeros de Igualdad de las comunidades gobernadas por este partido, mientras que las regiones socialistas han declinado su participación. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también ha sido invitada al encuentro, aunque todavía no ha confirmado su asistencia a esta cita, que coincide con el Día Internacional contra la Trata.
En este sentido, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, instó a Redondo a aprovechar esta ocasión para acudir al Senado y "decir la verdad sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato" y que "pida perdón y dimita", al tiempo que acusó al presidente Pedro Sánchez de "haber dejado desprotegidas a las víctimas e impunes a los agresores".
García señaló que desde el Gobierno "no solo dejan abandonadas a las mujeres y las perjudican, sino que además desprecian sus problemas esquivando hablar de ellas".
TEMAS URGENTES
Durante la sesión, los consejeros del PP también tienen previsto abordar la necesidad de que se apruebe una ley integral contra la trata y la explotación de seres humanos, tal como establece la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género.
Además, los participantes analizarán el incremento de las agresiones sexuales registrado durante el Gobierno de Sánchez, así como las consecuencias de la aplicación de la 'ley del solo sí es sí'. La portavoz popular en el Senado afirmó que "cualquier Gobierno decente pediría perdón y dimitiría en bloque" por la gestión realizada en materia de violencia de género.
La negativa de las comunidades gobernadas por el PSOE (como Navarra o Castilla-La Mancha) a participar en esta sesión monográfica ha sido duramente criticada por los populares, que consideran esta ausencia como una falta de compromiso con las víctimas. "Sánchez presumió de construir un Gobierno feminista, pero ha sido el más machista y el más dañino para las mujeres de toda la democracia", manifestó García sobre la gestión del Ejecutivo en materia de igualdad.
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Los representantes de las comunidades gobernadas por el PP pretenden abordar de manera integral la problemática de la violencia contra las mujeres y proponer medidas efectivas. Según este partido, la sesión busca establecer un marco de diálogo entre administraciones para mejorar la protección de las víctimas y reforzar los mecanismos de prevención existentes.
Los de Alberto Núñez Feijóo esperan que este encuentro sirva para impulsar nuevas medidas que garanticen una mayor protección a las víctimas y una respuesta más eficaz ante la violencia de género. Esta formación ha mostrado su disposición a trabajar de manera conjunta con todas las administraciones para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género.
Los populares consideran fundamental la participación de todos los actores institucionales para abordar de manera efectiva esta problemática social que afecta a miles de mujeres en España.
CAMBIO DE PROVEEDOR
Los populares han convocado para este martes esta sesión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas después de que los medios de comunicación revelasen que entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 se detectaron los principales fallos en las pulseras antimaltrato en España, coincidiendo con el traspaso de la gestión del sistema Cometa de Telefónica a Vodafone. Durante ese período, un problema técnico en la migración de datos dificultó el acceso judicial a la localización de los agresores.
Esta anomalía generó sobreseimientos y absoluciones en varios procedimientos, al no poder acreditar quebrantamientos de las órdenes de alejamiento. Afectó, según se recoge en la última Memoria de la Fiscalía, a “algunos procedimientos mínimos, puntuales”, aunque la controversia alcanzó fuerte repercusión en el debate público.
La ministra Redondo ha defendido que las pulseras han funcionado siempre y “no hay ningún problema en el dispositivo”. Redondo aseguró que la alarma social “no se compadece con la realidad”, y recalcó que la incidencia “se resolvió hace meses”. También ha resaltado que, a día de hoy, hay más de 4.000 mujeres protegidas.
La titular de Igualdad ha añadido que la Fiscalía “hizo una valoración sin datos” y que esto "se ha corregido", ya que "ha generado una alarma que no se compadece con la realidad”. Pidió tranquilidad a las víctimas, asegurando que las pulseras “salvan vidas a diario y nunca han dejado de funcionar”.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
NBC/gja