Dana
El Senado insta al Gobierno a prevenir inundaciones por danas mediante las obras hidráulicas planificadas
- El PSOE defiende que “el mejor seguro de vida para los valencianos es que el Consell de Mazón se vaya”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado aprobó este miércoles, por 146 votos a favor, 103 en contra y once abstenciones, la moción del PP para prevenir inundaciones por danas mediante las obras hidráulicas planificadas.
En su defensa de la iniciativa, el senador Gerardo Camps advirtió de que las “escenas” vividas en Valencia “volverán si no actuamos”, al tiempo que lamentó que “lo más grave es que sabemos cómo evitarlas, pero se sigue llegando tarde”.
“Las inundaciones no son un castigo divino ni un destino inevitable, son consecuencias que pueden preverse y mitigarse si hay planificación e inversión e infraestructuras adecuadas”, aseveró, convencido de que “retrasar” las obras “no solo pone en riesgo vidas humanas, convierte cada dana en una factura más cara para todos” porque “cada demora se traduce en viviendas destruidas, carreteras cortadas, pérdidas en el sector productivo, costes de emergencia y sufrimiento evitable”.
Tras puntualizar que “la ciencia es clara”, recordó que la temperatura del Mediterráneo es “hoy más alta que nunca” y las danas “serán más frecuentes y violentas”. “No podemos controlar la atmósfera, pero sí podemos decidir si la próxima tormenta nos encuentra preparados o desarmados”, abundó, convencido de que “la ciencia y la planificación son nuestras mejoras defensas” y de que “ignorarlas es una imprudencia imperdonable”:
En este contexto, explicó que la moción “es un llamamiento urgente a la acción”. “Los planes de gestión del riesgo de infraestructuras de inundaciones identifican con precisión las zonas críticas y detallan las soluciones; solo falta voluntad política para ejecutarlas”, apostilló.
COMPETENCIA DIRECTA DEL GOBIERNO
“Conviene recordarlo con claridad, con meridiana claridad: las obras de defensa, la limpieza y el encauzamiento y mantenimiento de cauces son competencia directa del Gobierno de España a través de las confederaciones hidrográficas”, prosiguió, al tiempo que advirtió de que “no es una recomendación, es una obligación legal” y de que “la realidad es que acumulamos retrasos desde hace años”.
Tras defender que “ninguna política pública puede detenerse porque no sale rentable si lo que está en juego es salvar vidas”, consideró que “la protección del medio ambiente es irrenunciable, pero no puede ser coartada para la inacción” y que, “cuando se bloquean obras vitales en nombre de la ecología, se traiciona el verdadero sentido de la protección del entorno”.
“Cada presa, cada encauzamiento, cada obra de drenaje es un seguro de vida colectivo, cada euro invertido se multiplica en ahorro de reconstrucción, en familias que no pierden su hogar, en vidas que no se apagan. Necesitamos algo más que planes. Necesitamos rapidez”, alertó, consciente de que “no podemos quedar atrapados en procedimientos que tardan más que las tormentas en llegar”.
En este contexto, defendió que “la adaptación al cambio climático exige anticipación, no resignación” y reclamó que se “acelere” la tramitación y construcción de presas, encauzamientos, motas y canales de derivación, que se limpien y mantengan los cauces, que se retire la vegetación invasora, que se despejen los obstáculos para que el agua fluya “sin convertirse en destrucción”.
MUERTES
“Cada día sin estas obras es un día que acerca la próxima tragedia y la responsabilidad será de quienes hoy siguen mirando hacia otro lado, teniendo la competencia exclusiva para actuar el Gobierno de Pedro Sánchez”, sentenció, convencido de que “no se trata de si la próxima riada será en Valencia, Murcia o Andalucía” sino de que “donde ocurra no tengamos que lamentar muertes que podíamos haber evitado”.
El parlamentario recordó que “la naturaleza y las tormentas no esperan”, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez “sí” lo hace”. “Y cada día que pasa sin actuar es un día que el riesgo crece y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones se deteriora, se erosiona”, prosiguió, consciente de que la labor de los senadores no es “resignarse, sino anticipar; no registrar el dolor de las catástrofes, sino evitarlas”.
Por último, subrayó que esta moción urge a que se hagan las obras antiavenida de todos los planes de gestión de riesgo de inundación a lo largo de toda la cuenca mediterránea, incluyendo Cataluña, Valencia, Murcia, “que llevan seis años esperando”, y Andalucía.
“Confederación Hidrográfica del Júcar, página web, datos de ejecución de infraestructuras, ejercicio 2023, porque desde 2024 no aparece nada, niveles de ejecución de las obras previstas, no llega al 2%”, criticó, al tiempo que denunció que “es el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con las obras en la Confederación Hidrográfica del Júcar”.
QUE ACTÚE
También por el PP, María Jesús Bonilla recordó que el PP “lo que pide al Gobierno de España es que actúe porque aquella vez falló en todo y ahora, casi un año después, no ha actuado”.
“El Gobierno de Sánchez, falló en la prevención, en la previsión, en la comunicación y en la actuación”, convencida de que el presidente del Ejecutivo “no demostró” que le “preocupen las personas” y de que esta moción “es necesaria” porque “los expertos dijeron que si hubieran existido las obras el efecto habría sido mucho menos dañino y dicen que si se vuelve a producir las lluvias torrenciales habrá incluso más daños”.
En este contexto, mientras tanto, según Bonilla, el Gobierno de “está a otra cosa y no está cumpliendo con su obligación y no está acometiendo las obras que ya están contempladas”.
“Sabemos dónde están los riesgos, sabemos qué hay que hacer para evitarlos y ustedes no están cumpliendo con su obligación. Nosotros requerimos al Gobierno de España, porque en infraestructuras, alertas y mejoras y limpieza de los cauces es competente el Gobierno de España”.
PSOE
Por su parte, por el PSOE Cristina Moreno afirmó que su grupo había presentado una enmienda al texto “por respeto a las 237 víctimas” de la dana de Valencia que, a su juicio, “no se merecen esto” en vísperas del primer aniversario frente al “único objetivo” del PP que es, a su juicio, “el PSOE”.
“A ustedes les dan igual las personas, les dan igual las víctimas, les da igual lo que ocurra en Valencia; a ustedes les preocupa el PSOE”, criticó, al tiempo que avanzó que el Gobierno “realizará todas las obras estructurales contempladas en los planes de gestión de riesgos de inundación” y seguirá coordinando e implantando los planes de gestión de riesgo de inundaciones, porque, a su entender, “esto es lo que hay que hacer, trabajar, trabajar y trabajar para las personas, en este caso para las víctimas y para los damnificados”.
En este contexto, recordó cómo, en el mes de mayo, el Gobierno presentó el Plan de mejora de la resiliencia ante el riesgo de inundaciones, con un presupuesto de 530 millones ampliables, un plan que “ya está en marcha”.
“No es una quimera y una fantasía, porque para el Gobierno de España lo importante son las personas, no ustedes”, afeó, al tiempo que indicó que “a los bienes se les salva con obras, pero a las personas, cuando ocurre una tragedia, se les salva con Protección Civil y con Emergencias”, en alusión a la eliminación por parte del Ejecutivo de Carlos Mazón de la Unidad de Emergencias Valenciana.
ES-ALERT
En este punto, aseguró que “de lo que teníamos que estar hablando no es que una obra que no está hecha en 20 años se haga mañana. Teníamos que estar hablando hoy del ES-Alert, de por qué el 29 de octubre en Valencia sonó a las ocho y diez, cuando ya había decenas de muertos”, denunció.
En la misma línea, la también socialista Rocío Briones afirmó que “la falta de empatía” que, a su entender, “demuestran una vez más” los ‘populares’ con los valencianos “es imperdonable”.
“Cómo se atreven a traer aquí una moción para dar lecciones sobre preocupación por la seguridad de la gente, cuando, diez meses después, seguimos sin saber qué pasó el día 29 de octubre en Valencia, por qué el Consell al completo no estuvo atendiendo la emergencia, que era su competencia”, criticó, al tiempo que recordó al senador del grupo proponente que el Ejecutivo central “sabe cuáles son sus competencias”.
Tras indicar que, “a estas alturas, sabemos que las obras estructurales no salvan vidas”, sino que lo que lo hace es “alertar a la población y no estar cuatro horas de sobremesa”, lamentó que “ahora nos quieren hacer creer que están preocupadísimos por la seguridad de la población”, convencida de que “el mejor seguro de vida para los valencianos y las valencianas es que el Consell de Mazón se vaya”.
“Mienten, mienten y ofenden cada vez que hablan”, consideró, al tiempo que acusó a los ‘populares’ de ser “cómplices”, para preguntarse “cómo pretenden que alguien les crea cuando llevan diez meses de cacería buscando culpables”. “Quién les va a creer cuando esconden las grabaciones del Cecopi”, apostilló.
La senadora lamentó que en el PP “se empeñan en forzar una preocupación tan falsa como todo lo que nos han contado hasta la fecha” y que, “con todas esas vergüenzas, tienen el cuajo de venir aquí a hablar de protección a la población” con la construcción de presas, cuando, a su juicio, “está más que demostrado que la verdadera prevención es la de reducir los riesgos a través de una ordenación del territorio responsable”.
“Esa que ustedes no ejercen y, además, hacen negocio, porque vuelven a hacer negocio con el dolor y la desgracia, el dolor y la miseria, como siempre, volviendo a construir en zonas inundables”, resolvió, al tiempo que incidió en que “las obras están en marcha”.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
MJR/nbc


