Relaciones

Sentir el apoyo de la pareja es un ‘escudo protector’ para la salud mental frente a los efectos de la covid-19

- Según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada

MADRID
SERVIMEDIA

Sentirse apoyado por la pareja es un ‘escudo protector’ para la salud mental frente a los efectos psicológicos derivados de la covid-19, dado que este apoyo reduce el estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la pandemia.

Así lo desvelan los resultados preliminares del estudio internacional ‘El amor en tiempos de covid’, en el que participa la Universidad de Granada y que se basa en una encuesta a un total de 3.593 personas de entre 18 y 65 años de 57 países, 1.098 de ellas españolas, a quienes los investigadores realizaron un seguimiento cada dos semanas durante un año, según explicó este viernes la institución académica en un comunicado.

La investigación, la primera de este tipo que se lleva a cabo en el mundo y que nació de la necesidad de comprender las experiencias y los retos a los que se enfrentan las personas y las parejas durante y a causa de la pandemia, ha revelado que aquellas personas que se sienten apoyadas por sus parejas han tenido una mejor salud mental y mayor calidad de vida desde que comenzó la crisis, según informó en un comunicado la universidad, la única española que participa en la iniciativa.

La investigadora postdoctoral de la UGR en la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) María Alonso-Ferres explicó que en este proyecto también se han analizado las “diferentes maneras en las que la covid-19 ha afectado a las relaciones de pareja” y puntualizó que “muchas” personas sintieron una menor satisfacción en la relación, así como una reducción de los sentimientos de compromiso, un mayor conflicto y un menor bienestar cuando comenzó la pandemia y durante los meses siguientes.

Sin embargo, esto dependía de la respuesta percibida en la pareja, dado que, según la experta, investigadora del Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, las personas que calificaron a sus parejas como “muy receptivas” a sus necesidades y sentimientos, “aunque seguían sintiendo este estrés, parecían estar mejor protegidas de estos efectos negativos”.

“Por tanto, aunque el estrés provocado por la pandemia podía desbordar la relación, tener una pareja que se perciba como receptiva a tus necesidades, es decir, alguien que realmente te entienda a ti y a tu forma de pensar y actuar, podía facilitar la comunicación, ayudar a sobrellevar los sentimientos de ansiedad y reforzar los sentimientos de seguridad en la relación”, abundó.

Finalmente, el estudio señala que, “al igual que sentirse comprendido, cuidado y atendido durante una experiencia estresante es valioso, sentir que tu pareja se preocupa por ti cuando suceden cosas buenas también es beneficioso”. “Los problemas cotidianos crean oportunidades para que la pareja responda, pero también lo hacen los acontecimientos positivos”, apuntó Alonso-Ferres, para quien “compartir nuestros éxitos diarios con nuestras parejas fomenta la intimidad y la confianza en nuestras relaciones, siempre que nuestras parejas respondan con entusiasmo a esos éxitos”.

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores realizaron un seguimiento a los sujetos participantes cada dos semanas durante un año completo, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021 y posteriormente cada tres meses hasta la actualidad.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
MJR/clc