Será la primera mujer al frente de una tenencia de alcaldía -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esperanza Aguirre, futura tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, que casi con toda seguridad repetirá en el cargo de concejala de Medio Ambiente, declaró, en una entrevista concedida a Servimedia que, hoy po hoy, no cambiaría la política municipal por un escaño en el Parlamento.
Esta madrileña de 39 años, casada y madre de dos hijos de 14 y 11 años, se convertirá el próximo 5 de julio en la primera mujer que accede a una tenencia de alcaldía en la Casa de la Villa, lo que para ella significa una "enorme ilusión y una gran responsabilidad".
Aguirre reconoce que, tras ochos años en el ayuntamiento, su historia personal ha estado marcada por el incremento de las responsabilidades, ya que desde 1983, añ en el que fue elegida concejala en la listas de la extinta Coalición Popular, ha desempeñado los puestos de portavoz de la oposición en el área de Cultura y responsable de Medio Ambiente, para culminar su trayectoria con una de las tenencias de alcaldía.
"Cuando se está en la oposición", añade, "el trabajo en el Parlamento nacional es más brillante, pero la labor que se realiza desde los ayuntamientos, que permite una gran proximidad con los ciudadanos y un mayor conocimiento de sus problemas, hace qe yo no cambie mi puesto por un escaño en el Congreso".
A partir de ahora, esta notable jugadora de golf, que obtuvo nueve matrículas de honor a lo largo de su licenciatura de Derecho, pasará a ser una de las personas de confianza de Alvarez del Manzano, con capacidad para firmar decretos, abrir plicas y sustituir al alcalde en determinadas funciones.
Aunque una de sus bromas preferidas es decir que le gustaría llegar a ser ministra de Defensa, Esperanza Aguirre asegura que los políticos no tiene "techo ni suelo" y deben estar al servicio de los ciudadanos, por encima de sus intereses personales.
SACRIFICIO PERSONAL
Aguirre, considerada como una persona de gran peso específico en el PP, subraya que el 26-M los madrileños demostraron con sus votos que querían un cambio en el ayuntamiento, y eligieron a Alvarez del Manzano porque supieron valorar el sacrificio personal que ha supuesto para él "estar de segundo de otra persona de otro partido que tenía menos de la mitad de representación que pr entonces tenía el PP".
A su juicio, la labor de oposición desarrollada por el PSOE durante los dos últimos años ha sido la "historia del resentimiento, porque parecía que a Barranco se le había usurpado indebidamente el puesto en el que el pueblo le había colocado. Las urnas han puesto de manifiesto que los ciudadanos sí querían un cambio", indica Aguirre.
Tras hacer un repaso de su gestión al frente de la Concejalía de Medio Ambiente, la concejala, que tiene a gala ser amiga de Angel Matanzo apesar de que a veces mantiene fuertes discusiones con él, considera que su trabajo ha sido bueno.
Entre sus logros, destaca la campaña de sustitución de calderas de carbón, que ha permitido que 1.200 toneladas de dióxido de azufre no vayan a parar a la atmósfera, y la elaboración de una nueva normativa sobre el nivel sonoro de las sirenas y alarmas de establecimientos comerciales.
PLAN DE SANEAMIENTO
Uno de sus retos como responsable de Medio Ambiente en la nueva andadura municipal será la de arontar el Segundo Plan de Saneamiento Integral de Madrid.
Aguirre recuerda que el primero, diseñado en 1977 y terminado de ejercutar en 1984, era un proyecto bien hecho y muy ambicioso, pero se ha quedado obsoleto después de siete años.
"La ciudad y la demanda y el consumo de agua han crecido", precisa, "por lo que hay que abordar la construcción de una nueva depuradora".
El río Manzanares, que tiene medio metro cúbico por segundo de caudal, recibe otros 15 metros cúbicos de agua sucia cada egundo. Sin embargo, Madrid es la única ciudad española que depura íntegramente sus aguas con los fondos de sus habitantes, explicó la concejala.
La creación de una cultura de amor al árbol, la diversificación de las nuevas plantaciones y la eliminación de las podas drásticas son enumeradas también por Aguirre como algunas de las principales actuaciones llevadas a cabo por su concejalía.
En cuanto a los residuos sólidos urbanos, se siente orgullosa de haber dado un "giro de 180 grados" a la polítca de eliminación de residuos, desterrando el sistema de enterramiento y sustituyéndolo por el reciclado, lo que tiene, en su opinión, unas grandes ventajas desde el punto de vista ecológico.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1991
M