SERRA CRITICA A AZNAR POR EXIGIR EXPLICACIONES SOBRE CASOS DE CORRUPCIO "A REMOLQUE" DE LA PRENSA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, criticó hoy la actitud de algunos partidos y de su líderes, refiriéndose explícitamente al presidente del PP, José María Aznar, por exigir explicaciones sobre presuntos casos de corrupción "a remolque de informaciones" desmentidas por el Ejecutivo.

Serra afirmó esta noche en Barcelona, donde participó enuna cena coloquio organizada por el Partido Socialista de Cataluña con empresarios para hablar de la reucperación eocnómica, que "la garantía de este país, aunque a Aznar le cueste entenderlo, es que es democrático". Agregó que el Ejecutivo demuestra cada día que las informaciones sobre el "caso Palomino" "son falsas".

El vicepresidente del Ejecutivo lamentó que "El Mundo" no haya publicado ninguna rectificación en relación al caso y descartó que el Gobierno presente una demanda penal contra el diarioporque "no hay acusaciones contra miembros del Gobierno o instituciones". A su juicio, la finalidad de esas informaciones es "sembrar una sospecha generalizada sobre la conducta de organismos".

Serra reiteró la voluntad del Gobierno de "hacer un esfuerzo de clarificación y aportar toda la información necesaria sobre lo que se nos pida", algo que, según dijo, ya se viene haciendo desde las elecciones generales del 93 y "demostrarmos una a una la falsedad de esas noticias".

Respecto a los acuerdos on CiU, aseguró que "se cumplirán con todo rigor", en respuesta a la preocupación manifestada hoy por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, sobre la posibilidad de que el Ejecutivo no transfiera la parte de los fondos de cohesión europeos destinada a las comunidades autónomas.

Serra admitió que el clima de sentimiento generalizado de corrupción que existe en el país "no ayuda en nada a salir de la crisis", a pesar de que "la reactivación económica ya es un hecho".

Ante esta situación, expicó, la postura del Ejecutivo es esforzarse al máximo para clarificar lo que sea necesario y seguir cumpliendo el calendario y las reformas marcadas. El vicepresidente del Gobierno hizo un llamamiento a los empresarios para que España pueda integrarse en la "competencia abierta" con Europa y aseguró que la opción del Ejecutivo no es reducir salarios y gastos sociales para progresar.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
C