SESENTA MUNICIPIOS EUROPEOS CON CENTRALES NUCLEARES DEBATEN LOS RIESGOS DE ESTAS INSTALACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas de seguridad y el impacto socioecnómico de las centrales nucleares en las zonas donde se instalan centrarán las jornadas que la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) celebrará a partir de mañana en Hospitalet de L'Infant (Tarragona) y que reunirá a representantes de 60 municipios europeos.
Según Tomás Retamosa, alcalde de Almaraz (Cáceres), "uno de los temas que más preocupan es el de los planes de emergencia y seguridad, que por el momento no es total en ninguno de los municipios españoles afectados por ls centrales nucleares".
En lo que respecta a Almaraz, Retamosa señaló que "hace falta avanzar mucho en la seguridad de nuestro pueblo, sobre todo en lo que se refiere a la red viaria".
El encuentro está organizado por AMAC, asociación que integra a 68 localidades españolas que están a menos de 10 kilómetros de distancia de una central nuclear.
La jornadas acogerán a representates de municipios afectados por instalaciones nucleares de Suecia, Finlandia, Francia, Eslovenia y Alemania.
Segn explicó a Servimedia Carles Barceló, alcalde de Vandellós, "en esta primera toma de contacto no tenemos previsto plantear la creación de una federación a nivel europeo, aunque sí queremos sentar las bases para formar una plataforma que sirva para negociar ante la CE, los gobiernos y las propias empresas".
Otros temas que se discutirán durante los tres días que duren las jornadas serán los relativos a seguridad y divulgación de información a la población, planes de emergencia nuclear, consecuencias d la implantación de una central sobre la economía local y el empleo, compensaciones económicas a través de los impuestos, donaciones o cánones, tratamiento y ubicación de los residuos nucleares y las competencias municipales en la materia.
En la actualidad, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) incentiva económicamente a los pueblos españoles cercanos a plantas nucleares que almacenan este tipo de residuos.
Carles Barceló opina que estas ayudas sirven para que "Enresa se saque un pso de encima, porque nosotros aguantamos los desechos radiactivos hasta que encuentren una solución definitiva para almacenarlos".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1993
L