Tecnológicas

La SETT invierte 19 millones en la creación de un centro de ciberseguridad en Murcia y 17 millones en la empresa gallega Sparc

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes autorizar a la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) a una inversión de 19,6 millones de euros en la sociedad Quantix Edge Security, para el establecimiento de un centro de ciberseguridad y personalización de semiconductores en la Región de Murcia. Además, participará en la empresa gallega de fotónica integrada Sparc, con una inyección económica de 17,2 millones de euros.

Esta nueva compañía, en la que SETT participa con el 49% del capital social, se articula conjuntamente con cuatro empresas: las españolas TProtegfe y OdinS, spin off de la Universidad de Murcia; la suiza WiseKey; y la francesa SealsQ.

Como resultado de esta inversión, se construirá en la Región de Murcia un centro de servicios de personalización y tecnología para elementos seguros (llaves criptográficas, módulos de seguridad, certificados), además de la producción, personalización y encapsulado de microchips, incluida una sala blanca, instalación de investigación e I+D+i en microelectrónica, así como testado de obleas, según explica en un comunicado el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Para ello, están proyectados 40 puestos de trabajo en los dos primeros años, 70 el tercer año y 152 a los cinco años, con el objetivo de alcanzar los 250 trabajadores en el octavo año de actividad.

Para el surgimiento de esta compañía, han sido determinantes las diferentes inversiones que desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se han destinado a la Universidad de Murcia (UMU) en los últimos años.

En concreto, los más de 3,25 millones para proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías y de gestión inteligente de amenazas y contramedidas de seguridad; varios proyectos de I+D 6G con subvenciones de más de 1,6 millones para la UMU, y la concesión de 356.763 euros a la empresa Odin Solutions para desarrollos experimentales.

FOTÓNICA

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó este martes la participación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica en la empresa gallega de fotónica integrada Sparc, con una inyección económica de 17,2 millones de euros.

La empresa pondrá en marcha en Vigo (Pontevedra) una planta dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de diferentes materiales, con nulo o mínimo impacto medioambiental.

El objetivo de la inversión es construir un ecosistema fotónico que satisfaga la alta demanda en el mercado europeo, al ofrecer una capacidad teórica de 20.000 obleas al año, y crear cerca de 200 puestos de trabajo directos de alto valor, además de 550 empleos indirectos, explican desde el departamento que dirige Óscar López.

La planta de Sparc cubrirá parte del déficit productivo en Europa, y contribuirá al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030.

El mercado de los circuitos fotónicos se encuentra en constante crecimiento. Se estima que la industria de las obleas, base para la fabricación de microchips y que hasta ahora está dominado por el silicio, se desplazará hacia otros semiconductores fotónicos que ofrecen mayor ancho de banda y, por tanto, tienen capacidad para procesar y transferir mayor volumen de datos. Asimismo, suponen un impulso para miniaturizar los chips y los componentes finales, y tienen un menor consumo energético.

Sparc nació en 2022 como una 'startup' especializada en la producción en masa de circuitos integrados para clientes que tienen sus propios diseños y conocen el proceso de fabricación.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
JRN/clc