SIERRA LOPEZ AUGURA UN FUTURO DIFICIL AL CARBON ESPAÑOL POR LA CRECIENTE COMPETENCIA DE EEUU Y AUSTRALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Sierra López, director de Carbón e Hidrocarburos de la CE, declaró hoy que el futuro de la minerología del carbón en España es cada día más difícil, ya que lacompetencia de Estados Unidos y Australia es muy fuerte en este campo.
Sierra López, que participó hoy en la presentación del libro "Recursos minerales de España", declaró a Servimedia que "se está luchando mucho en los organismos europeos para que pervivan los yacimientos asturianos de carbón, pero los costes son cada vez mayores y la presión del mercado externo a la CE es más fuerte".
El libro, que reúne el trabajo de 55 doctores y 87 investigadores de los distintos departamentos geológicos de as universidades españolas, advierte sobre la amenaza de los países del Este, cuyo gran potencial mineralógico representará un gran competidor tras la apertura de los mercados del Este.
El director de Hidrocarburos de la CE no quiso hacer declaraciones sobre un posible cierre de la planta de Almadén (Ciudad Real) aunque insistió en que el precio del mercurio (del que esta explotación minera es la primera reserva mundial) "está por los suelos".
Por su parte, Antonio Arribas Moreno, investigador gelogo y consultor de varios organismos nacionales e internacionales, considera que "la CE no está interesada en fomentar los yacimientos españoles" y cree que estudios como el presentado hoy reciben mejor acogida en el exterior que en España.
Los problemas básicos de la minería metalúrgica europea, según el investigador del CSIC Javier García Guinea, residen en que las explotaciones han sido trabajadas durante muchos años, provocan en muchas ocasiones problemas medioambientales y sufren una fuerte comptencia del Tercer Mundo, donde los yacimientos permanecen casi vírgenes y la mano de obra es barata.
"El panorama minero español del futuro", dijo Sierra López, "resulta alentador en lo referente a minerales no metálicos y rocas ornamentales", gracias a las inversiones realizadas en los años setenta.
España posee la mina más importante del mundo de sepiolita en el yacimiento de Vallecas-Vicálvaro y es el primer país exportador del mundo de pizarras para techar (15.000 millones de pesetas anuales)
Asimismo, según los datos del CSIC, nuestro país ocupa el segundo lugar en producción y exportación de placas de mármol y granito y es uno de los pricipales exportadores de productos cerámicos.
Sin embargo, el consumo español durante 1991 fue del triple de energía de la que se produjo. La producción de carbón, según fuentes de la CE, fue de 18,2 millones de toneladas, mientras que el consumo fue superior a los 30 millones de mineral, procedente, en su mayoría, de Suráfrica.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
F