SIETE AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES APOYAN LA LEY ANTINUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

Siete ayuntamientos españoles y el Comité Hispano-Luso de Ciudades No Nucleares se han sumado a la Inicativa Legislativa Popular (ILP) presentada en el Congreso de los Diputados por unas 300 organizaciones ecologistas y el sindicato CCOO, que propone la desnuclearización del suelo español.

Según informaron hoy fuentes de Greenpeace, los consistorios que se han comprometido a colaborar en la recogida de firmas son: Jerez de la Frontera (Cádiz), Jubrique (Málaga), Montemayor (Córdoba), Torredonjimeno (Jaén), Sant Pere de Ribes (Barcelona), Marón (La Coruña) y San Bartolomé de Tijarana (Gran Canaria).

La campaña "Vivir sin nucleares" pretende conseguir las 500.000 firmas necesarias para que el Parlamento debata cualquier iniciativa legislativa de origen popular.

El proyecto de ley antinuclear presentado a finales del año pasado por los ecologistas en el Congreso propone mantener la moratoria nuclear y renunciar a la compra de electricidad de origen nuclear procedente tanto de instalaciones nacionales como extranjeras.

Los promotores de la iniciativa disponen de plazo hasta el próximo 1 de may para recoger los 500.000 apoyos requeridos. En caso de conseguirlo, el proyecto deberá ser debatido en el Parlamento, aunque es seguro que no prosperará, ya que sólo lo respaldan Izquierda Unida y Herri Batasuna.

Según informaron a Servimedia fuentes de Aedenat, hasta el momento las organizaciones que apoyan la campaña "Vivir sin nucleares" llevan recogidas 17.000 firmas en Madrid.

Estos apoyos se sumarán a los obtenidos en el resto de España y a las firmas que se recogerán en Madrid el próximo in de semana, en las mesas callejeras que está previsto instalar en distintos lugares de la ciudad, coincidiendo con la celebración del "Segundo Encuentro Ibérico de Municipios Desnuclearizados".

COLABORACION DEL "SIRIUS"

La recogida de rúbricas está siendo respaldada por el buque "Sirius" de la organización ecologista Greenpeace, que desde hace unos días recorre las costas catalanas promoviendo las protestas populares contra las instalaciones nucleares existentes en Tarragona.

El "Sirius" estaa hoy en el puerto de Sant Feliu de Guixols (Gerona) informando de la iniciativa y tiene previsto anclar durante el próximo fin de semana en los de Tarragona y Vilanova i la Geltrú.

A juicio de Greenpeace, el futuro energético español no depende de fuentes peligrosas, contaminantes y caras, como la de origen nuclear, "sino en una política de ahorro y de eficiencia energética, así como en el uso de fuentes de energía limpias, como son las renovables".

Según afirmó hoy el portavoz de Greenpeace-Espña, Xavier Pastor, "las empresas eléctricas están presionando para que el nuevo Plan Energético Nacional (PEN) contemple la apertura de nuevas centrales. Es urgente contrarrestar esta presión".

Actualmente funcionan en España un total de nueve centrales nucleares y otras seis están paralizadas a causa de la moratoria aprobada por el Gobierno socialista en 1982.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
G