Industria

Silva (CEO Siemens España) reclama una política energética sin "fundamentalismos" con prórroga en el cierre de nucleares, y más subvenciones al coche eléctrico

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente y consejero delegado de Siemens en España, Fernando Silva, defendió este martes una política energética para España que apueste por un “mix equilibrado”, que haga una transición a las renovables sin “fundamentalismo”, y que incluya la prórroga en el cierre de centrales nucleares.

Durante su intervención en un desayuno de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), el ejecutivo portugués sostuvo que España tiene las condiciones para ser líder en renovables, pero no puede pretender sustituir ya totalmente la generación energética tradicional, y las dos tendrán que seguir un tiempo de la mano, mediante “un acuerdo” del Gobierno con el sector.

Silva es partidario de “aplazar un poco el cierre de alguna nuclear”; de apoyar más la generación a partir de biomasa a partir de residuos agrícolas o foretales, sobre todo “cuando tenemos incendios todos los años”, y de “reforzar la interconexión con Europa”.

El responsable en España de Siemens abogó por más “estabilidad regulatoria y fiscal” en Europa para afrontar con más fuerza la competitividad frente a economías emergentes como Estados Unidos o China. A su juicio, hay una "sobrerregulación" que daña la relación entre las empresas, por el empeño de Bruselas de igualarla en exigencia a la que se da a la protección de los ciudadanos consumidores.

En cuanto al coche eléctrico, Silva demanda menos retrasos en la autorización a la instalación de puntos de recarga y que éstos tengan un sistema de pago único, y “más subvenciones para la transición al coche eléctrico”, con una política fiscal más atractiva para la renovación en las empresas con vehículos de flota.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
JRN/gja