MADRID

SIMANCAS DENUNCIA QUE TODAVÍA NO HAN EMPEZADO LAS OBRAS DE COLEGIOS QUE NECESITAN 5 DISTRITOS Y 14 PUEBLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, alertó hoy de que 5 distritos de la capital y 14 municipios de la región necesitan nuevos colegios para el próximo curso escolar que se inicia en septiembre y denunció que las obras "aún no han empezado", debido ala "falta de planificación e improvisación constante" del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre.

Simancas, que hizo estas declaraciones durante su visita a un colegio de Arroyomolinos, explicó que los distritos de Carabanchel, San Blas, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Vicálvaro, además de los municipios de Móstoles, Fuenlabrada, Ciempozuelos, Becerril de la Sierra, Colmenar Viejo, El Álamo, El Molar, Guadalix de la Sierra, La Cabrera, Torrejón de Velasco, Torrelaguna, San Martín de la Vega, Villalbilla y Villanueva de Perales, "padecen carencias" en este sentido.

Ante estas carencias, Simancas pidió 1.500 millones de euros como inversión extraordinaria para construir 250 escuelas infantiles, 120 nuevos centros de Primaria y de Secundaria y 400 millones de euros para reparaciones y rehabilitación de centros existentes.

Afirmó que Arroyomolinos es un "ejemplo de la mala planificación de la política educativa" de Esperanza Aguirre, ya que "hace más de dos años que se constató la necesidad de un nuevo colegio y las obras empezaron sólo hace unas semanas".

Por otro lado, también se refirió a la inspección de los eurodiputados a las obras de la M-30 y señaló que "se ha constatado lo que el PSOE viene advirtiendo, que estas obras no fueron diseñadas ni planificadas conforme a la ley o al interés general".

"Fueron planificadas en contra de estos criterios y sólo buscando rentabilidad electoralista. Con esta postura, la Comunidad de Madrid corre serio riesgo, por no haber defendido el interés general y solicitado en su momento la declaración de impacto ambiental, de ser sancionada y llevada a los tribunales de justicia", añadió.

Por último, pidió al Parlamento Europeo, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento que hagan "todo lo posible por acelerar las obras para que se terminen bien, sin afección negativa para los ciudadanos y para nuestro patrimonio medioambiental e histórico".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
O