Salud
El Simposio de Biopsia Líquida abordará la integración de esta técnica diagnóstica en los comités moleculares de tumores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Simposio de Biopsia Líquida, que se celebrará la próxima semana, abordará la integración de esta técnica diagnóstica y de selección de tratamiento oncológico en los comités moleculares de tumores.
El simposio se desarrollará, por segundo año consecutivo, de forma totalmente virtual con ponencias y mesas de trabajo que podrán seguirse en streaming durante los días 26, 27 y 28 de enero o consultarse posteriormente a la carta. La decisión de no realizar el simposio de forma presencial se tomó teniendo en cuenta la evolución de la pandemia.
En el simposio “se divulgará la situación actual de la biopsia líquida en la clínica y en los diferentes tumores, así como la integración de esta técnica diagnóstica y de ayuda a la selección de tratamiento oncológico en los comités moleculares de tumores que se están empezando a implantar en diferentes hospitales”, precisó Rafael López, coordinador científico del foro y jefe de Servicio de Oncología Médica-Oncomet del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS).
El comité molecular de tumores del CHUS inició su funcionamiento en febrero de 2021 tal y como detalló el doctor Luis León, miembro del comité científico del simposio y oncólogo. “Lo que aporta el Comité es el conocimiento de especialistas de varias disciplinas para interpretar los resultados moleculares de muestras de tejido y biopsia líquida y apoyar decisiones terapéuticas y acceso a fármacos”, destacó el especialista.
El Simposio de Biopsia Líquida cumple, en este 2022, siete años como un foro de referencia para poner en valor esta técnica como herramienta fundamental dentro de la oncología de precisión. Según destacó el doctor López, “existe una urgencia nacional de acometer un plan sensato y moderno de implantación de la biopsia líquida en la oncología” y este será uno de los asuntos que se aborden en el foro. Además, prosiguió, “la comunidad oncológica española necesita converger con Europa en casi todos los aspectos tanto de organización como de financiación”, una reivindicación que también se efectuará durante el simposio.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2022
STH/gja