Salud

El Sindicato de Enfermería acusa al Ministerio de Seguridad Social de guardar silencio ante la demanda de la jubilación anticipada

- Anuncia que convocará concentraciones para exigir que se atienda esta petición que afecta a más de 300.000 enfermeros del país

Madrid
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enfermería (SATSE), acusó este lunes al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de guardar silencio ante sus peticiones de jubilación anticipada y voluntaria. Debido a la inacción de las instituciones públicas, su intención es la de convocar concentraciones para exigir que se atienda esta petición que afecta a más de 300.000 enfermeros del país.

Desde el sindicato subrayaron la falta de iniciativa y sensibilidad de las autoridades por no ofrecer respuesta a la reclamación de más de 300.000 enfermeros y enfermeras del país. Desde la organización sindical registraron el pasado mes de octubre la documentación necesaria para comenzar el procedimiento que permita la jubilación anticipada para profesionales del ámbito sanitario.

Sin embargo, ante el silencio del Gobierno anunciaron que, no solo mantendrán, sino que reforzarán en los próximos meses su estrategia de actuación general en demanda de la jubilación anticipada. Entre algunas de sus acciones confirmaron que realizarán jornadas en los hospitales del conjunto del Estado para abordar con los profesionales este asunto consideran esencial para nuestro sistema sanitario.

El Sindicato de Enfermería recordó que los enfermeros y enfermeras sufren a diario unas condiciones de trabajo especialmente duras y difíciles, así como unos niveles muy altos de responsabilidad y estrés, que conllevan un envejecimiento prematuro y la aparición de determinadas patologías asociadas, entre otros factores, al trabajo a turnos y nocturno y a todo tipo de riesgos (biológicos, psicosociales, químicos, físicos, mecánicos…).

“La desidia y falta de sensibilidad del Ministerio de Seguridad Social ante este problema es una muestra más de que la sanidad y sus profesionales han pasado de ser una prioridad ‘de boquilla’ durante la pandemia del Covid-19 a no importar nada a nuestros responsables públicos y políticos, los cuales ya están más preocupados en sus intereses partidistas de cara a las actuales y próximas citas electorales”, concluyeron portavoces del sindicato.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2022
MFR/mjg