Transportes
El Sindicato de Maquinistas de Renfe estudia reactivar el conflicto laboral por la parálisis y el incumplimiento de la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Estatal del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) estudia reactivar el conflicto laboral en Renfe ante la parálisis en la negociación del convenio colectivo y los incumplimientos de los acuerdos de Rodalies y Mercancías, según informó este miércoles en un comunicado.
Semaf denunció, la parálisis negociadora que está impidiendo renovar el convenio colectivo y adaptar las condiciones económicas, sociales y laborales de los trabajadores de Renfe, incluidos los complementos laborales, que ya se han quedado “obsoletos”, y la subida salarial pendiente del convenio anterior.
Además, avisaron de que las obras y modernización de la red ferroviaria está llevando a la compañía pública a introducir cambios en las cargas de trabajo en numerosas residencias, por lo que consideran imprescindible reformular el marco laboral y retributivo para que el peso de estas decisiones no recaiga sobre el personal operativo.
Por otro lado, Semaf reclamó mecanismos que garanticen la adopción de los derechos sociales de las leyes actuales, como los permisos de maternidad y paternidad, conciliación y cuidados, sobre todo teniendo en cuenta el rejuvenecimiento de la plantilla.
RODALIES
Respecto al acuerdo de Rodalies, Semaf expresó su preocupación por el cumplimiento conforme avanzan los diferentes documentos constitutivos de Rodalies Catalunya, por las presiones que está sufriendo la compañía y el Ministerio, “ante la situación actual de debilidad que atraviesa el Ejecutivo”.
El Comité Estatal de Semaf estará vigilante “ante el mínimo incumplimiento de cada uno de los puntos del acuerdo” que llevó a desconvocar la huelga de abril. Si no se cumplen, provocará “la ruptura de la paz social”.
Para que eso no ocurra, el sindicato pidió que se garantice la integridad de las plantillas y las operaciones en el Grupo Renfe, de forma que sea mayoría accionarial en Rodalies Catalunya. También exigieron que no se realicen cambios si no se cuenta “expresamente con la aprobación de la representación de los trabajadores”.
TRÁFICOS PENDIENTES
Semaf señaló que la situación actual de obras en todo el país y la falta de vehículos está impidiendo la recuperación de circulaciones en los diferentes territorios, con la demanda desbordada en algunos trayectos, a pesar de que las infraestructuras admiten mayor capacidad.
El sindicato reclamó a Renfe y Adif una mejor previsión y coordinación para minimizar el impacto y redistribución de la operación ágil, así como una mayor previsión en las licitaciones de los trenes.
Además, instó a la compañía a tener una mayor exigencia con los fabricantes en las entregas pendientes de vehículos, puesto que esos retrasos están condicionando y empeorando la oferta de servicios y la vertebración del territorio
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
NFA/gja