Laboral
Los sindicatos avisan de que no acordarán la subida del SMI si no se impide que sea absorbida en los convenios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes sindicales de CCOO y UGT advirtieron este martes de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene que ir acompañada de regulación para impedir que esa subida sea absorbida cuando se aplique y “no va a haber acuerdo” si no se atiende esta petición.
Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, ofrecieron una rueda de prensa conjunta para informar de su voluntad de trabajar conjuntamente en el nuevo curso y de definir una serie de prioridades.
Entre ellas, señalaron la subida del SMI, para la que elaborarán una propuesta común sin que hoy concretaran.
Preguntados por los periodistas, pusieron el acento en que el incremento no se vea absorbido en complementos salariales que haga que la cuantía neta sea “exactamente el mismo dinero” que antes de la subida. “Pretendemos que se reglamente de otra manera”, para que no se pueda producir esa absorción, según Sordo, por afectar a “bastantes trabajadores”. “Hay que hacer que así sea” y “cuanto antes se inicie esa modificación -legal, que requiere ese impedimento de absorción-, mejor”, agregó.
Álvarez fue tajante al afirmar que “no va a haber acuerdo de SMI si no somos capaces de regular cómo y de qué manera afecta el SMI en el ámbito de la aplicación en los convenios colectivos” y explicó que la medida normativa necesaria para ello es un real decreto y “no es necesario ir a una tramitación parlamentaria”.
Los sindicatos también anunciaron que definirán una propuesta “ofensiva” en materia salarial de cara a la negociación con la patronal CEOE del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Destacaron que la vivienda hoy es uno de los problemas fundamentales de los ciudadanos y tiene que tener cabida en el nuevo AENC de alguna manera.
Por último, respecto a las manifestaciones por la reducción de la jornada laboral, comentaron que no están definidas y las centrales están a la espera de “contrastar con el Gobierno minuto y resultado” en cuanto a cómo se va a regular el control horario, que el Ejecutivo quiere impulsar al margen de la reducción de jornada, que fue rechazada por el Congreso, según Sordo.
Álvarez agregó que, pese al rechazo de PP y Junts, “están a favor” de reducir el tiempo de trabajo y “no ha habido diálogo suficiente”. Por esto, les instó a que “aprovechen y que lo hagan con el Gobierno o con nosotros mismos porque esa excusa en la próxima tramitación no les va a servir”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MMR/gja


