Inspección

Los sindicatos de la Inspección de Trabajo protestan hoy y avisan: “La situación empeora cada día que pasa”

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO, CIG, CSIF, USESS, Sitss, Sislass y UGT han convocado para hoy martes una concentración de empleados de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a las 12.30 horas, en Madrid, para denunciar que la situación de este organismo “empeora cada día que pasa”.

La acción de protesta tendrá lugar ante la Dirección General de Función Pública, en la sede de la calle Manuel Cortina 2, a las 12.30 horas, y se acompañará de comunicaciones de protesta desde todas las provincias tanto a los responsables del Ministerio de Trabajo y Economía Social como a los responsables del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

A su juicio, “hay muchos mensajes triunfalistas” por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, pero “ni una sola solución estructural”. En este sentido, denunciaron que desde ambos ministerios pidieron a los sindicatos contar con dos o tres meses adicionales para dotar de cuerpo todas las medidas necesarias y que habían quedado pactadas en el acuerdo del 7 de julio de 2021.

Por ello, los sindicatos desconvocaron las movilizaciones previstas pero “nada se ha aplicado, ni una sola medida se ha concretado y el acuerdo sigue en un supuesto estudio en el interno de la Administración cuyos tiempos resultan complicados de admitir salvo que los ritmos en esta Administración sean más propios de la geología que de la actividad administrativa”.

“No es creíble que un año y medio después del diagnóstico y de la identificación de las medidas o soluciones para la ITSS aún se esté en el proceso de reflexión. No puede creerse, a no ser que lo que se pretenda sea entretener, ocultar los severos déficit que se ponen de manifiesto en el organismo y enterrar un grupo de soluciones modestas pero capaces de alcanzar un escalón decisivo que permita construir la Inspección que requiere este país”, criticaron los sindicatos.

En su opinión, “es necesaria más plantilla, es necesario mejorar las dotaciones técnicas y materiales, es necesario dotarse de instrumentos propios para responder a la complejidad del mundo laboral actual, es necesario que todo ello sea de la Inspección y que no se privatice irresponsablemente, es necesario reconocer el esfuerzo de la plantilla, dotarle de expectativas de futuro y no seguir engañándole como hasta la fecha y es necesario hacerlo de forma urgente porque la Inspección se está desangrando, se está descapitalizando a una velocidad vertiginosa”.

A su criterio, “hasta ahora se van salvando los muebles gracias al esfuerzo de cada componente de la plantilla, pero la situación es insostenible: o las soluciones llegan o finalmente el organismo fracasará en el importante papel que debe desempeñar”.

“Es imposible seguir esperando. Todo apunta a que un ministerio y el otro han decidido desentenderse y apostar por una Inspección débil y ruinosa. Las palabras, los discursos de los diferentes responsables parecerán defender lo contrario, pero lo cierto es que son unos cuantos años en donde, lo que se pone de manifiesto, es un desinterés real en que este organismo funcione”, zanjaron.

En la actualidad hay unos 2.200 trabajadores de inspección activa y otros 800 de personal de apoyo; es decir, la Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas, según detalló este lunes CSIF.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
DMM/clc/gja