LOS SINDICATOS PIDEN QUE LOS AGENTES DEL INEM VISITEN LAS EMPRESAS PARA BUSCAR EMPLEOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos han pedido al secretario general de Empleo, Jesús Arango, que la reforma del Inem contemple la creación de la figura del "agente de empleo", cuya función sería la de visitar empresas para conseguir colocaciones a los parados, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.

La petición fue fomulada en la reunión mantenida ayer por la tarde entre los sindicatos, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la CEOE para retomar las negociaciones de la mesa sobre reforma del Inem, interrumpida desde diciembre del año pasado.

Para los sindicatos, la creación del agente de empleo es necesaria para evitar la continua caída del número de colocaciones realizadas por el INEM, que actualmente son menos del 10 por cien de los contratos sellados en las oficinas de empleo.

Según CCOO, ese porcenaje debe elevarse hasta el 35 por cien, lo que, a su juicio, debería propiciarse haciendo que sólo reciban ayudas oficiales los contratos suscritos como consecuencia de una oferta de trabajo del INEM y de una selección de sus oficinas de empleo.

Los sindicatos exigieron incluir en las negociaciones, que comenzará el próximo día 23, la discusión sobre los objetivos y estrategia del Inem, sus funciones y los recursos necesarios para llevar a cabo la reforma de este instituto.

Las centrales considern que el Inem debe de servir "para lo que no ha servido hasta ahora, aunque resulte paradójico, que es colocar a los trabajadores en paro", lo que, en su opinión, exige una reforma en profundidad del instituto.

Esa reforma debería incluir, a su juicio, la creación de "agentes de empleo" que visiten las empresas para conocer los puestos de trabajo vacantes y la puesta en marcha de un buen observatorio que estudie las necesidades del mercado laboral, con el fin de que la formación que se proporcione a ls parados tenga salidas.

Los sindicatos presentes en la mesa (UGT, CCOO, ELA-STV y CIGA) destacaron también la necesidad de potenciar las funciones del Inem de información, orientación, calificación y protección a los desempleados, así como de unificar esfuerzos entre la Administración central y las comunidades autónomas.

La reforma de instituto tendrá como base el documento de "Líneas de actuación sobre la gestión del Inem", que prevé una "significativa reducción" del número de oficinas, para cocentrar los efectivos de personal en las que atienden a un mayor número de trabajadores.

El problema para emprender la reasignación de personal estriba en que el 60 por ciento d elos 16.000 empleados del INEM son funcionarios, lo que reduce el margen de maniobra en movilidad y promoción profesional.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
NLV