LOS SINDICATOS POLICIALES DISCREPAN SOBRE EL AUMENTO DE AGENTES ANUNCIADO POR COTINO PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos sindicatos policiales mayoritarios, el Sindicato Uniformado de Policía (SUP) y la Asociación Nacional de Policía (ANP), discreparon hoy sobre el anuncio realizado ayer por el director general de la Policía, Juan Cotino, de que a partir del próximo año habrá una myor presencia de agentes en las calles.

Cotino afirmó, en un foro sobre turismo organizado por el PP en Marbella, que en enero de 2003 se harán efectivas gradualmente las 3.500 plazas de policías convocadas en 1999, lo que redundará en una mayor presencia de agentes en las vías públicas.

Mientras que el SUP calificó de "mentira" y "fantasmada" las declaraciones de Cotino, ANPU achacó a la etapa de gobierno socialista del envejecimiento del personal y del material del Cuerpo Nacional de Policía. En declaraciones a Servimedia, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, restó credibilidad a las manifestaciones de Cotino, que, a su juicio, suponen "una fantasmada y una mentira permanente a los ciudadanos, a los que nunca se dice la verdad".

Sánchez Fornet explicó que hasta junio de 2004 no se producirá un incremento real de la plantilla policial, estimado en unos quinientos agentes, y que las plazas convocadas prácticamente equilibran el número de policias porque también se prduce un número similar de bajas de agentes, que pasan a "segunda activdad" o que se jubilan.

Sánchez Fornet señaló que el catálogo de puestos de trabajo aprobado por la Dirección General de la Policía en 1995 cifró la plantilla ideal en unos 56.000 agentes y que el catálogo que está negociando actualmente con los sindicatos estimará una cantidad algo superior.

Sin embargo, la plantilla de policías está situada en unos 46.000. "En ningún caso se recuperan las bajas ni se llega a la situación idealde 56.000 policías. Estaremos en esta dinámica de diez mil policías menos durante los próximos diez años", aseguró.

El secretario general del SUP también reprochó a Cotino que no sepa combatir el envejecimiento de los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, que cuentan con una edad media de 46 años, según aseguró.

Para Sánchez Fornet, habría que "replantearse" el modelo policial en España, que cuenta con la segunda "ratio" de agentes más alta de Europa. "Hay que replantearse una redistribución:somos 47.000 policías para 25 millones de ciudadanos y son 70.000 guardias civiles para las zonas rurales, unos 15 millones de personas, con lo que hay un cierto desequilibrio", apuntó.

ENVEJECIMIENTO DE POLICIAS

Por su parte, el portavoz de la ANP, Mariano Sáiz, instó al Gobierno a que haga un "mayor esfuerzo presupuestario" e invierta más en seguridad pública, cuyo gasto es "deficitario".

Sin embargo, Sáiz culpó de la actual situación del Cuerpo Nacional de Policía "no sólo" al PP, sino tambin al PSOE, en cuya etapa de gobierno "fue incapaz de sacar promociones para suplir a la gente que iba pasando a segunda actividad o que se jubilaba".

"El envejecimiento del personal y del material en la época socialista fue tremendo. Esto no se ha producido en cuatro años, es un problema que se tenía que haber previsto y no esconder la cabeza bajo el ala", agregó Sáiz, para quien el Gobierno actual "va por el buen camino" con las convocatorias de nuevas plazas.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2002
MGR