LOS SINDICATOS UGT Y CCOO OBRERAS CONVOCARAN PAROS GENERALES EN MADRID, EN DEFENSA DEL TRANSPORTE PUBLICO Y EL CONSORCIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron hoy, en rueda de prensa conjunta, movilizaciones en defensa del transporte público en Madrid y por el mantenimiento del Consorcio Regioal de Transportes, y aseguraron que están dispuestos a llegar al paro general en la capital.

A la campaña en favor del transporte público se ha unido la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, según su presidente, Prisciliano Castro, que participó también en el encuentro con la prensa.

Ambas centrales explicaron que sí no se dan soluciones al problema del transporte desde la Comunidad y el Ayuntamiento, antes del día 20 de noviembre, convocarán "acciones de mayor envergadura". Asimismo, aeguraron que están dispuestos a llegar a paros parciales en todos los sectores, "pararemos Madrid", subrayaron.

Según el calendario de movilizaciones, los actos comenzarán el próximo viernes con una campaña de concienciación ciudadana y continuarán el día 17 de noviembre con una concentración de delegados sindicales de Madrid y de responsables de las asociaciones de vecinos, a las 11 de la mañana en la plaza de la Villa.

Para la campaña de sensibilización, CCOO y UGT repartirán más de 200.000 foletos informativos con el lema "!Movilizate¡" en las estaciones de Metro, Renfe y en las paradas de autobús. A la concentración convocada el día 17 está previsto que acudan más de 2.000 personas.

Los sindicatos solicitan que el Ayuntamiento de Madrid salde la deuda, de los años 90, 91 y 92, contraida con el Consorcio y que se comprometa a aportar los casi 16 millones que le corresponden en el ejercicio del 93. Con ello se mantendría el Consorcio y evitarían la subida tarifaria.

Asímismo, las centrles madrileñas consideran inviable la propuesta del ayuntamiento de excluir a los representantes sindicales y vecinales del Consejo de Administración del Consorcio Regional.

Según del secretario general de la Federación regional de Transportes de UGT en Madrid, José Ricardo Martinez, los sindicatos no permitirán el incremento de tarifas por encima de un 7 por ciento en el abono-transporte y en el bonobús y están dispuestos a negociar una subida por encima en el billete individual.

Por su parte elsecretario general de CCOO en el sector, Juan Antonio Olmos, aseguró que existe un profundo malestar entre los trabajadores del transporte público, desánimo y la sensación de inestabilidad en su puesto de trabajo, ante una posible privatización de la EMT y Metro.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
M