Laboral
Los sindicatos y las víctimas del amianto piden al Gobierno rehacer el reglamento sobre el fondo de compensación por insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO, UGT y la federación que agrupa a las asociaciones de víctimas del amianto, Fedavica, reclamaron este miércoles al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones rehacer el reglamento que regula el fondo de compensación para las víctimas del amianto por considerar su alcance insuficiente y que sea pactado en el diálogo social.
Los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa junto a la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica) y su portavoz, Jon García, después de detectar que el reglamento sobre compensación por el amianto lleva tres meses de vigencia sin cumplir sus objetivos de resarcir a las víctimas.
Sordo señaló que la aprobación del reglamento para regular el fondo de compensación “es un acto de justicia que llega tarde y que es insuficiente” porque “no ampara de la misma manera a todas las víctimas”, ya que alcanza a quienes tienen reconocida una incapacidad permanente y para otros sin ese reconocimiento “va a depender de las dotaciones presupuestarias”. Las indemnizaciones tampoco tienen exención fiscal.
Álvarez añadió que este problema “está muy lejos de estar solventado” y exigió al Gobierno que “dejen de ser rácanos” y “utilicen los impuestos que se pagan para resarcir” a las víctimas. Igualmente, exigió directamente a Seguridad Social que, “de manera inmediata convoque a las asociaciones de víctimas” y “rehagamos el reglamento”.
Desde Fedavica, el portavoz señaló que es difícil saber cuántas personas van a tener derecho a la indemnización, pero “nos tememos que no va a ser importante” porque “la gran mayoría de afectados a los que se les ha reconocido que su enfermedad es por amianto han fallecido”. Indicó que, según el Ministerio, existen aproximadamente 700 enfermedades profesionales derivadas del amianto.
Sobre las asignaciones económicas de las indemnizaciones, no llegan a los 100.000 euros y la más elevada es por mesotelioma, un tipo de cáncer causado por la exposición al amianto, con 96.626 euros. “Están muy alejadas de lo que normalmente se consigue por vía judicial, las cantidades se triplican cuando menos”, afirmó García.
Sordo destacó que en España hay una detección muy inferior a otros países de enfermedades profesionales, “solo el 0,1% de las enfermedades profesionales son cánceres, en Alemania el 32%; o los españoles somos Superman, o aquí algo no se está detectando”. “Todavía hoy en España estimamos que del orden de 16.000 cánceres tienen en realidad un origen profesional y se reconocen poco más de 100 al año”, añadió.
Álvarez puso de relieve que “hoy continúan conviviendo personas trabajadoras” con el amianto y “el Estado debería tener medios para retirar el amianto” sin que se exponga a los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
MMR/gja


