Infancia
Sira Rego anuncia que se “está ultimando” el real decreto de sistemas de acogimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, confirmó este jueves que su departamento “está ultimando” el decreto de sistemas de acogimiento, una norma que “va a priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, reducir el tamaño de los centros, reforzar el apoyo a las familias acogedoras y apostar por programas de transición a la vida adulta”.
Lo dijo durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘10 años de transformación del sistema de protección de la infancia: logros y retos’, organizada por la Plataforma de Infancia, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), según informó su departamento.
Sira Rego puso de manifiesto que el Ministerio de Juventud e Infancia “está ultimando” el decreto de sistemas de acogimiento, el cual “va a priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, reducir el tamaño de los centros, reforzar el apoyo a las familias acogedoras y apostar por programas de transición a la vida adulta”.
La ministra explicó que la norma se ha elaborado con los sindicatos y las organizaciones de la protección de la infancia e incidió en que el texto “parte de un principio transversal: las niñas, niños y adolescentes deben participar en las decisiones que marcan sus vidas”.
A su vez, Sira Rego consideró “fundamental” ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (Lopivi) con el objetivo de “reforzar los mecanismos de atención temprana en todos los ámbitos y garantizar el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados”.
En ese sentido, apuntó que para proteger a la infancia y la juventud de cualquier tipo de violencia hay que “garantizar ese derecho a la escucha y a la defensa” que les asiste.
Tras observar que se tiene que “construir una cultura colectiva de protección”, dejó claro que “ninguna señal de alerta de violencia sobre la infancia y sobre la juventud puede quedar sin respuesta”.
Por último, reseñó que se ha de “pasar de ver a la infancia como algo que hay que vigilar a verla como el motor de la sociedad” y concluyó manifestando que “tenemos que escuchar sus voces, aceptar sus preguntas incómodas y abrir espacios para que puedan participar en el diseño del futuro”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MST/nbc


