SOGECABLE REDUCE SUS PERDIDAS UN 18%
- Polanco dice que la competencia en la TV de pago ha generado un "cainismo irresponsable" en las ofertas de promoción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sogecable tuvo pérdidas el año pasado por valor de 1.900 millones de pesetas, un 18% menos que las registradas en 1999, según las cuentas anuales arobadas hoy por la Junta General de Accionistas de la empresa.
La compañía tuvo un resultado neto de explotación positivo de 548 millones y cerró el ejercicio con 1.924.000 abonados. La Junta ratificó el nombramiento de tres nuevos consejeros, Marc-André Feffer, Javier Gómez-Navarro y Diego Hidalgo. Este último sustituye al ex presidente del Real Madrid Ramón Mendoza, recientemente fallecido.
En su intervención ante los accionistas, el presidente de la compañía, Jesús de Polanco, dijo que Sogecabe, con 2 millones de abonados en la actualidad y un resultado positivo de explotación, está en la senda de conseguir beneficios en un futuro inmediato.
Polanco hizo un análisis del panorama competitivo de la televisión de pago en España: "La competencia, siempre y cuando no se ampara en el intervencionismo político, juega un papel positivo. Pero es preciso reconocer que también ha traído consigo un aumento considerable del precio de los derechos y un cainismo irresponsable en las ofertas de promoción,despeñándose algunos por pérdidas inconmensurables, a cambio de arañar exiguas parcelas de cuota de mercado".
A su juicio, cualquiera que sea el futuro de la televisión de pago en España, éste no sólo pasa por Sogecable, sino que está "condicionado" por esta empresa.
"Canal+ y Canal Satélite Digital constituyen el corazón de todo el sistema", señaló. "Esto lo saben nuestros competidores, con los que estamos dispuestos a establecer toda clase de negociaciones que redunden en beneficio de los consuidores y de nuestras empresas".
Agregó que no se puede ignorar que la rentabilidad es el objetivo de estas empresas "ni sacrificar los resultados a hipótesis de larguísimo plazo que harán imposible el retorno de las inversiones", porque eso "nos parece una actitud torpe que el mercado castigará, como ya lo ha hecho con las empresas de la denominada nueva economía". "Por eso, estamos seguros de que, en breve, volverá la cordura a este sector, hasta ahora demasiado mediatizado por las presiones de ordenpolítico", remarcó.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
JRN