SOLCHAGA: "EL GUERRISMO S BASTANTE MENOS RELEVANTE DE LO QUE FUE EN EL PASADO"
- "Si los guerristas aceptan la renovación, tendrán un lugar importante en el partido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Solchaga, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, declaró hoy que el 'guerrismo', "en estos momentos, es bastante menos relevante de lo que fue en el pasado".
"Me parece", dijo Solchaga a Onda Cero, "que existe un sentimiento bastante general en el Partido Socialista de respeto y, muchas veces, de afectopor la figura de Alfonso Guerra -una persona con la que, como es sabido, yo he estado enfrentado dentro de mi propio partido-. Lo que pasa es que lo que a veces hemos llamado 'guerrismo' quizá en estos momentos, como fenómeno, sea bastante menos relevante de lo que fue en el pasado".
Solchaga explicó que "el interés de renovación del partido está extendiéndose por todos los cuadros y toda la organización del PSOE. Si los que son guerristas aceptan esa renovación, obviamente tendrán un lugar importanteen el partido, porque lo han tenido. Si no la aceptaran, es posible que entonces su peso específico hubiera de disminuir".
Aseguró que, junto con otros compañeros, intenta "mejorar el funcionamiento del Partido Socialista y acercarlo a lo que la gente siente que es su preocupación de cada día y alejarlo de lo que podrían ser comportamientos opacos o insuficientemente claros".
GONZALEZ-AZNAR
Solchaga opinó que la conversación de Felipe González con José María Aznar no será el embrión de una grancoalición PSOE-PP. "No, en ninguna de las circunstancias previsibles", dijo. "Se trata de una entrevista para observar determinados aspectos de lo que puede ser el desarrollo político de esta legislatura, donde el Partido Socialista desea encontrar la colaboración y el consenso de otros grupos parlamentarios".
"Hay algunos temas", añadió, "como los que se refieren al desbloqueo de instituciones como el Consejo de Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el nombramiento del Dfensor del Pueblo, donde sería deseable que el consenso en la Cámara fuera muy amplio y recogiera también al principal grupo de la oposición. Yo creo que éste es el propósito inicial de la entrevista que el presidente del Gobierno desearía tener con el señor Aznar".
Sobre su paso por el Ministerio de Economía, Solchaga señaló que apostó "por que España tenía que abrirse al exterior, aceptar la competencia y sacar el corolario de esa competencia, que era la disciplina en la evolución de nuestros costesy, particularmente, en la evolución moderada de los salarios. Y el país se resistió a eso".
"Los sindicatos", añadió, "no querían creer que este argumento era relevante. Hoy, cuando estamos asistiendo a una desaparición de puestos de trabajo y a una crisis económica profunda, sí que parece que los sindicatos han empezado a tomar esa posición que yo les reclamaba entonces, que es decir 'podemos aceptar una moderación de los salarios para ver si esto crea empleo'".
REDONDO
Respecto a la marcha de secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, Solchaga afirmó: "Ni me apena ni lo contrario. Yo he tenido discusiones con Nicolás Redondo. Nos podemos parecer en que no somos de las personas que disimulan sus sentimientos o moderan sus encontronazos. Hemos tenido encontronazos, pero los hemos tenido desde un mutuo respeto personal. Por tanto, no tengo un sentimiento personal en contra o a favor de Nicolás Redondo".
Solchaga opinó que el punto más bajo de la crisis económica "lo hemos pasado en la prmera mitad de 1993. Creo, sin embargo, que la recuperación que podemos atisbar en la segunda parte de este año es tan débil que la gente no va a tener la percepción de que existe. Solamente conforme transcurran los meses del 94 va a haber un cambio en el ambiente económico, que es el que permitirá ya un crecimiento mayor de las inversiones productivas".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
J