SOLCHAGA SUGIERE LA CONVENIENCIA DE UN DEBATE SOBRE LA CUANTIA DEL SALARIO MINIM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga dijo hoy que en muchos foros de los países de la Unión Europea se está abriendo un debate sobre una posible reducción del salario mínimo interprofesional.
Solchaga hizo estas manifestaciones en unas jornadas organizadas por Tabacalera, en las que afirmó que tanto en la Unión Europea como en el Libro Blanco sobre el Empleo se está planteando que un salario mínimo interprofesional alto puede suponer obstáculos pra la creación de empleo, aunque matizó que él no tiene un criterio formado sobre este particular.
El ex titular de Economía señaló que, "aunque sea bajo el salario mínimo, personas con poca edad y escasa cualificación tienen todavía problemas para encontrar trabajo". Añadió que, en consecuencia, puede estudiarse la posibilidad de su reducción, sin alarmismos, ya que "el salario mínimo afecta a pocas personas".
Solchaga no quiso hablar sobre el reciente encarcelamiento del ex líder del Partido Soialista de Navarra, Gabriel Urralburu, con quien colaboró durante muchos años, ni de la sucesión de Felipe González.
Por otra parte, en las mismas jornadas, José María López de Letona, miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios, aseguró que entrar en la Unión Europea será "muy difícil" y recordó que la situación del déficit pÚblico en España es peor que la francesa.
A este respecto, Solchaga afirmó que en España no es probable que se produzca la actual situación que vive el Gobiernogalo, aunque precisó que "siempre existe ese riesgo".
Además, el director del Servicio de Estudios de Argentaria, Juan José Ruiz, indicó que para la reducción del déficit público es necesario acometer reformas estructurales y añadió que "nadie se decide, porque no está cifrado el coste de las actuales rigideces".
Por su parte, Manuel Ontiveros, de Analistas Financieros Internacionales (AIF), dijo que los mercados financieros han valorado positivamente que el Partido Popular haya apostado al fin pr la integración de España en Europa, aunque planteó que en la actualidad existe la interrogante de cuáles serán las prioridades económicas de un posible gobierno popular.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1995
J