LOS SOLDADOS DE REEMPLAZO EMPEZARAN A COBRAR EN 1995 GRATIFICACIONES DE ENTRE 5.000 Y 20.000 PESETAS AL MES

MADRID
SERVIMEDIA

Los soldados que cumplen el servicio militar percibirán a partir del próximo año unas gratificaciones que oscilarán, en función del destino, desde las 5.000 hasta las 20.000 pesetas mensuales, según anunció hoy en el Congreso el ministro de Dfensa, Julián García Vargas.

Estas gratificaciones, para las que el Gobierno destinará el año que viene 6.500 millones de pesetas, se sumarán a la tradicional "paga" mensual que reciben en estos momentos los jóvenes que cumplen la "mili", y que ronda las 2.000 pesetas.

Los soldados de la Brigada Paracaidista con título de paracaidista, buceadores y personal embarcado en submarinos cobrarán 20.000 pesetas más.

Habrá una gratificación de 14.000 pesetas para los marineros embarcados en buques, os soldados destinados en la Legión, en la Brigada Paracaidista que no tengan título, los soldados destinados en unidades de operaciones especiales y en el Tercio de Armada de Infantería de Marina, los soldados destacados en escuadrones de vigilancia aérea, los asignados la Red de Transmisiones del Ejército de Tierra y los destinados en polvorines.

El Gobierno gratificará con 9.000 pesetas a los soldados peninsulares destinados fuera de la península y extrapeninsulares destinados fuera de su archipiélgo o de Ceuta y Melilla. Para quienes ejerzan el empleo de cabo, se destinará una paga extra de 5.000 pesetas.

En 1995, serán 59.525 los soldados beneficiados por estas gratificaciones. En años sucesivos y con el objetivo de 1997, estos nuevos "complementos" se extenderán a todos los soldados de reemplazo, con el fin de que la realización del servicio militar no suponga gasto añadido a sus familias, según explicó García Vargas.

El titular de Defensa desestimó la propuesta hecha por el PP para quela gratificación sea de 30.000 pesetas mensuales para todos los soldados. García Vargas dijo irónicamente que el PP no ha debido utilizar calculadora al lanzar esta iniciativa, porque en lugar de los 18.000 millones de pesetas que dice que costaría esto, las cuentas de su departamento demuestran que supondría 45.000 millones de pesetas, una cifra que, a juicio del Gobierno, sería para el erario público.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
JRN