Educación

Sólo el 0,8% de los estudiantes gitanos se gradúa en la universidad

- La Fundación Secretariado Gitano demanda medidas a los poderes públicos para aumentar ese porcentaje

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 0,8% de los jóvenes estudiantes gitanos se titula en la universidad, por lo que la Fundación Secretariado lanza la campaña ‘El Cero ’8’ para demandar a los poderes públicos medidas para revertir esta situación.

Así se subrayó este viernes durante un acto en la Facultad de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid que contó con la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

“Las administraciones estamos obligadas de trabajar de una manera colaborativa para que a ningún niño o niña gitana le falte un ordenador, un profesor o un motivo para seguir estudiando”, aseguró. La ministra también animó a los jóvenes gitanos y a sus familias a apostar por la educación, incluso, más allá de la etapa obligatoria.

La directora de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, calificó de “profundamente alarmante” el dato del 0,8% de jóvenes gitanos que acceden a la universidad y refleja “una realidad educativa que sigue siendo injusta y excluyente”.

Por ello, la fundación solicita a las autoridades educativas medidas como un plan específico de orientación y refuerzo educativo estatal para revertir la situación de fracaso y abandono educativo del alumnado gitano; abordar la segregación escolar que afecta a uno de cada tres menores gitanos; medidas que garanticen la incorporación gratuita de la infancia gitana en las primeras etapas de Educación Infantil y desarrollar opciones para el retorno a los estudios formales.

ESPERANZA

Para Carmen Jiménez, alumna gitana recién graduada en Educación Infantil, “representar a ese menos de un 1% de los jóvenes gitanos que consigue graduarse representa no sólo un logro personal, sino también un símbolo de esperanza y necesidad de compromiso por parte de las instituciones”.

La campaña ‘El Cero ’8’ está dirigida a los poderes públicos, estatales y autonómicos, que son responsables de tomar las medidas para garantizar que el alumnado gitano termine sus estudios obligatorios y continúen su formación, y a los que se les reclaman acciones “inmediatas” para que la cifra de graduados sea cada año mayor.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
AHP/gja