Alquiler

Solo el 23% de los inquilinos negocian antes de cerrar el contrato

- El 54% de los que regatean logran una rebaja

MADRID
SERVIMEDIA

El 23% de los inquilinos con intención de entrar en una vivienda en el último año ha negociado su precio, un porcentaje similar al del año pasado, el 24%, que consolida la tendencia descendente desde 2021, cuando era del 34%, según el informe 'Experiencia en alquiler 2025', publicado este jueves por Fotocasa.

En cuanto al fruto de estas negociaciones, el 54% de los inquilinos logró una reducción, un porcentaje inferior al del año anterior, que fue del 57%.

Por el contrario, se detecta un aumento relevante del porcentaje de inquilinos que, tras negociar el precio, lo han visto incrementado respecto al precio inicial. En el último año le ha sucedido al 33% de los inquilinos, mientras que en 2024 únicamente le pasó al 28%, y en 2022 el 17%.

“Desde la drástica reducción de la oferta de viviendas disponibles en alquiler, el mercado ha entrado en una dinámica de desequilibro donde la demanda supera con creces la oferta. Los propietarios obtienen una posición dominante, y los márgenes de negociación se han reducido. Las oportunidades ara conseguir una rebajase reducen y cuando se llevan a cabo, rara vez superan el 10%”, comentó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Así, el 65% de los inquilinos logró que le rebajaran el precio, aunque menos de un 10%. El 24% de los inquilinos negociadores consiguieron una reducción del alquiler de entre el 10 y el 15%.

Entre tanto, el 49% de los propietarios asegura haber negociado el precio del alquiler con anterioridad, una proporción más alta que el año anterior, cuando era del 21%. Algunos de los motivos principales para bajar el precio son que los inquilinos no podían pagar el alquiler por su situación económica, que solo así podían llegar a un acuerdo o que el precio no correspondía a la realidad del mercado, así como la urgencia para alguna de las partes implicadas.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MCG/jrn/mjg